Temas del día Transporte Terrestre

A Movernos Sin Miedo”: Cartagena lidera el activismo por una movilidad segura y libre de violencia

Cartagena
Crédito Imagen: MinTransporte

En un acto que une conciencia, solidaridad y acción, Cartagena se convirtió en el epicentro de una importante jornada en el marco de los 16 días de activismo por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas. Esta ciudad caribeña alzó la voz en su Sistema Integrado de Transporte Masivo, Transcaribe, para abordar un tema urgente: la violencia sexual en el transporte público y la movilidad activa.

El evento tuvo como punto central el lanzamiento de la campaña nacional “A Movernos Sin Miedo” y la presentación de la Estrategia Nacional para Abordar la Violencia Sexual en el Transporte Público, impulsada por diversas instituciones y con el respaldo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo. Con esto, Cartagena demuestra que no solo lidera en logística y transporte de carga, sino también en la construcción de espacios seguros e inclusivos.

Un llamado a la acción desde Transcaribe

La jornada inició en el Portal de Transcaribe con la participación de figuras clave, como Ercilia Barrios Flores, Gerente de Transcaribe, quien subrayó que la seguridad y el respeto son esenciales en la movilidad urbana. “Debemos trabajar juntos y juntas para garantizar que todas las personas puedan desplazarse sin temor. La movilidad segura no es un privilegio, es un derecho”, enfatizó Barrios.

También le puede interesar: Cambios en el metro de Medellín

Por su parte, Felipe Azcárate, Asesor Técnico y Punto Focal de Género de la Cooperación Alemana, destacó el valor de la colaboración internacional en esta lucha. “Garantizar espacios libres de violencia en el transporte no es solo una tarea local, es un compromiso global”, expresó.

Movilidad activa con conciencia y solidaridad

La actividad incluyó un recorrido simbólico por tres estaciones de Transcaribe, donde autoridades y líderes locales interactuaron con usuarios y usuarias del sistema, compartiendo mensajes de apoyo y comprometiéndose a fortalecer las medidas de seguridad en el transporte público. Este acto no solo buscó visibilizar la problemática, sino también sensibilizar a operadores, pasajeros y la comunidad en general sobre la importancia de respetar los derechos de todas las personas.

La campaña “A Movernos Sin Miedo” se proyecta como una iniciativa integral y ambiciosa que recorrerá distintas ciudades del país. Su objetivo principal es transformar la percepción y experiencia de la movilidad urbana, convirtiendo autobuses, estaciones y vías en entornos seguros para todas y todos.

Cartagena a la vanguardia de una movilidad inclusiva

Este evento marca un precedente en la lucha contra la violencia de género en el transporte, integrando a los sistemas de movilidad como agentes clave de cambio social. En un país donde la violencia contra las mujeres sigue siendo un desafío diario, iniciativas como estas nos recuerdan que la movilidad segura es parte fundamental de una sociedad equitativa.

El mensaje de Cartagena es claro: la movilidad activa y el transporte público deben ser sinónimos de seguridad, inclusión y respeto. La invitación está abierta a toda la ciudadanía: movilicémonos sin miedo, respetando a quienes comparten estos espacios con nosotros y construyendo juntos un futuro libre de violencia.

También le puede interesar: Bogotá avanza sobre rieles

Con esta campaña, Cartagena no solo ratifica su compromiso con la seguridad y el respeto en el transporte, sino que inspira a otras ciudades a sumarse a esta causa. Porque solo juntos podremos lograr que la movilidad urbana sea un derecho pleno y libre de amenazas para todos y todas.

¡A moverse sin miedo y con confianza!

Fuente: Mintransporte