Entre los interesados están una empresa mexicana, propiedad de Carlos Slim. El 28 de octubre se reanudará la audiencia.
Ante la necesidad de reemplazar los socios mayoritarios de Navelena, en este caso a Odebrecht, el concesionario le presentó a Cormagdalena la intención de dos empresas de Carlos Slim de entrar en el negocio.
Se trata de Promotora del Desarrollo de América Latina (Ideal) y FCC Américas, del grupo mexicano Carso, de propiedad de Carlos Slim.
El director ejecutivo encargado de Cormagdalena, Luis Fernando Andrade, destacó quela primera empresa está ubicada como la mayor concesionaria de México y cotiza en bolsa; de igual manera, la segunda, es una subsidiaria de España en América Latina para desarrollar obras de infraestructura.
Por su parte, la FCCA ha participado en el país en proyectos como la nueva torre de control de El Dorado y el dragado del río Bogotá y en este momento trabajan en el
Túnel del Toyo, que sería el túnel más largo que tendía Colombia.
Andrade comentó que este martes se realizó una audiencia de seguimiento al plan de trabajo que Navelena presentó en días pasados con el que busca lograr el cierre financiero del proyecto que tiene por objeto recuperar y garantizar la navegabilidad del río Magdalena.
“Lo más importante que nos tenían que traer era la renovación de la póliza de cumplimiento porque iba a vencer y queremos estar seguros de que pueden responder y lo segundo que nos trajeran un memorando de intención de inversión en Navelena, de comprarle el control a los actuales socios porque ese es un prerrequisito para la financiación ante los problemas que ha tenido Odebrecht en el Brasil, motivo por el que el sector financiero no confía en ellos”, explicó el Director Ejecutivo encargado de la entidad.
De acuerdo con el funcionario, a la fecha están cumpliendo con el plan de trabajo, aunque esto no es una garantía para concretar el cierre financiero.
“Pedimos que se reanude la audiencia el viernes 28 de octubre para hacer las respectivas verificaciones de estos documentos y además, para que nos traigan documentos adicionales que demuestren el avance del proceso como la carta de compromiso de Goldman Sachs”, puntualizón Andrade.
Fuente: Portafolio
Fotografía: Portafolio