Temas del día Transporte aéreo

Aerocivil exige tarifas solidarias para colombianos en EE. UU.

Aerocivil
Crédito Imagen: Pixabay

En una movida que busca facilitar el retorno de ciudadanos colombianos desde Estados Unidos, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) ha solicitado a las aerolíneas la implementación de vuelos especiales y la aplicación de tarifas solidarias. Esta medida, que entrará en vigencia de inmediato y se mantendrá por seis meses, pretende aliviar la situación de miles de connacionales que desean regresar al país y se enfrentan a los altos costos de los pasajes aéreos.

Un llamado a la responsabilidad de las aerolíneas

Aerocivil, a través de la Dirección de Transporte Aéreo y Asuntos Aerocomerciales, permitirá la ampliación de solicitudes para todo tipo de vuelo que facilite esta “operación retorno”. Se ha insistido en que las aerolíneas deben adoptar criterios de autorregulación similares a los implementados en crisis anteriores, asegurando precios justos para los ciudadanos que llevan más de tres meses en EE. UU. y desean regresar a Colombia en trayectos one trip.

También le puede interesar: Buenaventura se conecta con China: un impulso clave para el comercio exterior colombiano

El organismo también ha instado a las compañías aéreas a informar si planean incrementar la capacidad de vuelos adicionales o chárter, con el objetivo de ampliar las opciones de regreso para los colombianos en el exterior. En tiempos de crisis, la responsabilidad social de las aerolíneas está bajo la lupa, y su respuesta a esta solicitud será clave para evaluar su compromiso con la comunidad.

Seguimiento de tarifas y garantía de cumplimiento

Para evitar abusos en los precios y asegurar que las tarifas solidarias sean realmente accesibles, la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil llevará a cabo un monitoreo detallado de los costos de estos vuelos especiales. Los resultados de este seguimiento serán publicados periódicamente en los canales oficiales de la institución, con el fin de mantener informada a la opinión pública.

Un problema recurrente con soluciones temporales

La medida ha sido bien recibida por algunos sectores, pero también ha generado interrogantes. No es la primera vez que la Aerocivil debe intervenir para regular tarifas y garantizar el acceso al transporte aéreo de los colombianos en el exterior. Sin embargo, estas iniciativas suelen ser temporales y no resuelven el problema estructural de los altos costos de los vuelos internacionales.

También le puede interesar: Aumento de fletes amenaza competitividad del sector carbonero

El transporte aéreo es un sector fundamental para la conectividad y el desarrollo económico del país, pero su regulación sigue siendo un desafío. La pregunta que queda en el aire es si esta “operación retorno” logrará un impacto real en los precios de los tiquetes o si se convertirá en una medida simbólica con poca efectividad.

Fuente: Aeronáutica Civil