Aerocivil establece más medidas de protección a los viajeros
Normatividad exige que aerolíneas informen de manera precisa, clara, completa y explícita al pasajero todas las condiciones de la reserva y compra del tiquete para evitar falsas expectativas y equivocaciones.
? Ante la masividad de ofertas que salen por cuenta de los descuentos, redención de millas, beneficios y demás estrategias para atraer a más turistas tanto en temporadas de alta y baja demanda, la Aeronáutica Civil a través de unas medidas, hace un recordatorio sobre lo importante que se vuelve proteger al usuario del transporte aéreo.
Entre ellas se encuentran el manejo de información al pasajero por parte de las aerolíneas, las nuevas tarifas por corrección del nombre en el tiquete de viaje y el transporte de niños menores de 2 años en vuelos internacionales. Este conjunto de procedimientos hace parte del cambio de la normatividad vigente del Reglamento Aeronáutico de Colombia (RAC) que se realizó recientemente.
De acuerdo con la entidad para el caso del manejo de la información por parte de las aerolíneas hacia los usuarios, la normatividad exige que las aerolíneas deben informar de manera veraz, precisa, clara, completa y explícita al pasajero todas las condiciones de la reserva y compra del tiquete para evitar falsas expectativas y equivocaciones frente a los servicios ofrecidos.
Esto incluye tarifas, restricciones, el derecho al retracto y desistimiento, el reembolso en caso de desistir sin perjuicio de las deducciones a que haya lugar, los cambios que afecten el vuelo por los medios más efectivos (24 horas antes del vuelo) y la vigencia del tiquete, entre otros.
Suma de beneficios
Para el organismo que coordina con el Ministerio de Transporte la definición de políticas y planes generales del transporte aéreo, el cobro por corrección del nombre en el tiquete de viaje, que en muchos casos, tenía una penalidad promedio de $200.000 por parte de una aerolínea, ahora no debe ser mayor a $30.000, que es el valor establecido para costos administrativos.
Otra de las medidas que beneficiarán a los pasajeros aéreos es el cobro por transporte de menores de 2 años en los vuelos internacionales, el cual, en muchos casos, es del 10 % sobre la tarifa plena y cambia a un 10% sobre la tarifa del adulto acompañante. Para los vuelos nacionales, el transporte de menores de dos años se mantiene sin costo.
En materia de reclamaciones el total de quejas recibidas entre enero y julio del 2015 fue de 4.975, lo que indica que, por cada 100.000 pasajeros, se presentaron 26 quejas mensuales, 22 menos de que las que se registraron por mes en el mismo periodo del 2014.´
Fuente: mercadodedienro.com.co
Fotografía: Flickr Andrés Nieto Porras
Add Comment