Temas del día

Aeropuerto Palonegro: 50 años conectando a Santander con el mundo

Palonegro
Crédito Imagen: Oficina Asesora de Comunicaciones y Relacionamiento Institucional

El Aeropuerto Internacional Palonegro, el principal punto de conexión de Bucaramanga y Santander con el resto del país y el mundo, celebró hoy medio siglo de operaciones. En un emotivo homenaje, diversas instituciones y figuras destacadas se unieron para conmemorar este importante hito que ha marcado la historia y el progreso de la región.

La ceremonia, organizada por la Aeronáutica Civil, contó con la participación de la Gobernación de Santander, la Universidad Industrial de Santander (UIS), la Alcaldía de Lebrija y su Escuela de Artes, la Academia de Historia de Santander, la Agencia Nacional de Infraestructura, entre otros actores clave. Estas instituciones resaltaron el papel del Aeropuerto Palonegro como la principal puerta de acceso a la región y un motor de desarrollo económico, social y cultural.

50 años de historia y progreso

Desde su inauguración en 1974, el Aeropuerto Palonegro ha sido un símbolo del crecimiento de Santander. Con una ubicación estratégica en el municipio de Lebrija, a pocos kilómetros de Bucaramanga, la terminal aérea ha conectado a la región con destinos nacionales e internacionales, impulsando el comercio, el turismo y la integración cultural.

Actualmente, Palonegro opera vuelos de aerolíneas como Avianca, Latam, Clic, Satena, Wingo, Copa y Spirit, con rutas destacadas hacia Bogotá, Medellín, Cartagena, Cúcuta y otros destinos clave del país. Además, cuenta con conexiones internacionales hacia Ciudad de Panamá y Fort Lauderdale (EE.UU.), consolidándose como un enlace vital para los santandereanos.

También le puede interesar: Crecimiento histórico en el sector aéreo durante 2024

Con más de 2 millones de pasajeros movilizados anualmente, el aeropuerto ha demostrado su capacidad para adaptarse a las demandas de un mundo en constante cambio. “El Aeropuerto Palonegro no solo es una infraestructura estratégica; es un símbolo del esfuerzo y dedicación de los santandereanos por estar a la vanguardia”, destacó Hernán Salazar, director regional de la Aeronáutica Civil.

El Gobierno del Cambio ha dado un nuevo impulso al desarrollo del Aeropuerto Palonegro con importantes inversiones en infraestructura y sostenibilidad. Entre las mejoras realizadas, se incluyen la modernización de la pista de aterrizaje, la ampliación de la franja de seguridad, la adecuación de sistemas de manejo de agua lluvia y taludes, y la rehabilitación de la infraestructura vial.

Además, en un esfuerzo por ser más sostenible y eficiente, el aeropuerto avanza en la implementación de sistemas de iluminación avanzados (ALS) y proyectos de eficiencia energética que lo posicionan como un referente de sostenibilidad en la región.

“Estas iniciativas no solo fortalecen la seguridad y operatividad del aeropuerto, sino que también reflejan el compromiso de Santander con la innovación y el cuidado del medio ambiente”, afirmó Lina Moreno, directora de proyectos de infraestructura de la Agencia Nacional de Infraestructura.

Con miras hacia los próximos 50 años, el Aeropuerto Palonegro está decidido a seguir liderando el transporte aéreo en el nororiente colombiano. Las autoridades y el sector privado trabajan de la mano para garantizar que esta terminal siga siendo un pilar del desarrollo regional y un punto de orgullo para Santander.

También le puede interesar: El Dorado bajo la lupa: IATA exige medidas urgentes para evitar caos en temporada alta

La celebración de su 50 aniversario no solo marca un hito en su historia, sino que reafirma su compromiso con el progreso, la conectividad y la sostenibilidad. Palonegro continuará siendo el punto de partida para miles de historias que unen a Santander con el mundo.

Fuente: Aerocivil Colombia