Logística Temas del día

Ajustes que tendrá el Mintransporte: nacería la Dirección Logística

En el marco del segundo día del Congreso Anual de Colfecar 2022, el viceministro de Transporte, Carlos Eduardo Enríquez, habló de cara a los empresarios del sector transportador para dialogar sobre las inquietudes que aquejan a la industria en medio de la situación económica actual.

En el evento, el funcionario destacó la relevancia de fortalecer la institucionalidad y la cercanía con el empresariado, por tal motivo y entendiendo la fuerza que tiene el sector logístico habló de la posibilidad de hacer ajustes en el Ministerio de Transporte y crear la dirección de logística, para así dar un reconocimiento y trabajar en la regulación, con la creación proyectos y soluciones a esta industria que mueve al país de la mano con las compañías.

Debemos tener una dirección exclusiva para trabajar el tema logístico, eso es primordial”, dijo. Por otro lado, el viceministro habló en primicia sobre el avance de las metas en el Plan Nacional de Desarrollo en materia de movilidad. Los tres objetivos que tendrá en cuenta el Gobierno se enmarcan en: bajar los costos de logística, reducir la siniestralidad vial y transitar hacia energías limpias. Es de recordar que este proyecto será discutido el próximo 7 de febrero. “Debemos reducir los costos en logística, es fundamental, también debemos disminuir la siniestralidad en el país, no podemos tener 8.000 victimas al año en Colombia y por último debemos plantear la hoja de ruta para aminorar el tiempo de uso de los vehículos en el país, estamos hablando de transición energética”, señaló.

Sobre peajes, Enríquez fue cauteloso al hablar del tema, y aseguró que si bien se está revisando uno por uno los peajes que se abrirían para los próximos años (30 en total) a causa del inicio de operación de algunas obras de Cuarta Generación. “Cuando se hace un empalme nos dicen: esto es lo que pasan en las vías del país, contratos que ya se firmaron. No quisiera decir se van a mantener los 30, o 28 o 27, pero nosotros tenemos dentro de esa estructura de costos que ustedes están asumiendo una responsabilidad, si va a haber una entidad que defienda al sector transportador es el ministro Guillermo Reyes, y yo su viceministro que daremos solución a estas problemáticas”, señaló. Y es que en la presentación de empalme el pasado agosto, Constanza García, coordinadora del sector destacó el reto era principalmente los peajes de las vías concesionadas en Colombia, esto a razón de que el Gobierno debería instalar entre 2022 y 2023 aproximadamente 19 nuevas estaciones, según lo dicho en aquel entonces, con el fin de financiar obras terminadas de Cuarta Generación.

Tenemos varias reuniones en diferentes sectores del país, siempre estamos, y estaremos muy pendientes de lo que podamos hacer con ustedes”, remató. Por último, Enríquez mandó un mensaje de tranquilidad al sector que atraviesa una situación difícil y señaló que la cartera continuará trabajando en pro y para la industria.

Fuente: MSN

Imagen: Master Logística

Ver artículo original

Volver a página de inicio