Temas del día Transporte Terrestre

Aumento de fletes amenaza competitividad del sector carbonero

fletes

El sector del transporte de carga terrestre en Colombia enfrenta una nueva crisis debido al inminente aumento en las tarifas de los fletes, una decisión que, según la Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón), podría desencadenar una espiral inflacionaria con graves repercusiones en la competitividad del sector. El ajuste, revelado por el Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (Sicetac), comenzará a regir desde febrero y ha generado preocupación en los transportistas y productores de carbón y coque.

Carlos Cante, presidente de Fenalcarbón, advirtió que la modificación del Sicetac ha provocado un acelerado incremento en los costos asociados al transporte, entre ellos combustibles, peajes, salarios, insumos y repuestos. “Estos aumentos han impactado de manera significativa las rutas más frecuentadas para el transporte de carbón y coque, llegando en algunos casos a elevar los costos hasta en un 40%”, señaló Cante. Esta situación pone en riesgo una carga superior a cuatro millones de toneladas anuales, representadas en más de 133.000 viajes del interior del país a los puertos.

Uno de los principales puntos de preocupación radica en que esta modificación de tarifas desconoce los principios de eficacia y competitividad del sector. Cante insistió en que los sobrecostos operativos pueden comprometer seriamente la generación de carga para exportación desde el interior del país. Además, destacó que existen contratos de retorno desde los puertos que actualmente permiten generar eficiencias en costos para la carga a granel importada, pero que podrían verse afectados negativamente por los nuevos valores de los fletes.

También le puede interesar: Bogotá se prepara para el Día sin Carro y sin Moto

Las implicaciones de este ajuste van más allá del sector carbonero. Según Fenalcarbón, la escalada de costos en el transporte de carga podría repercutir en el mediano plazo en un aumento generalizado de los precios de bienes y servicios, lo que afectaría a toda la economía nacional. “Esta situación conducirá en el mediano plazo a una espiral inflacionaria que impactará a toda la economía nacional”, subrayó Cante.

El llamado del gremio al Ministerio de Transporte es claro: urge revisar la estructura de costos del Sicetac para evitar que el incremento desproporcionado de los fletes termine afectando la competitividad del sector y la estabilidad de la economía. El desafío radica en encontrar un equilibrio que permita garantizar la rentabilidad del transporte sin generar distorsiones en los precios de exportación y consumo interno.

También le puede interesar: El dilema de los combustibles en Colombia

La incertidumbre crece en el sector logístico y de transporte de carga, pues mientras algunos defienden la necesidad de ajustes tarifarios para reflejar la realidad económica, otros advierten sobre sus efectos negativos. Lo cierto es que, de no tomarse medidas a tiempo, el impacto de este incremento podría sentirse no solo en el sector carbonero, sino en toda la cadena productiva del país. La discusión sigue abierta y el tiempo apremia para encontrar soluciones que beneficien a todos los actores involucrados.

Fuente: Portafolio