Seguridad e inflación frenan crecimiento del tráfico aéreo nacional, según Anato
Aunque el transporte aéreo en Colombia creció un 3,7% durante los primeros cuatro meses de 2025, impulsado por la demanda internacional, el tráfico aéreo nacional mostró señales de estancamiento. Así lo reveló la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), al presentar un análisis sobre el comportamiento del sector entre enero y abril de este año.
Durante ese periodo, se movilizaron 18.223.195 pasajeros por los aeropuertos del país, de los cuales 10.319.649 correspondieron a vuelos internos. Esta cifra representa una ligera caída del 0,1% frente al mismo cuatrimestre de 2024, lo que ha generado preocupación en el gremio turístico.
En contraste, el tráfico internacional creció un 9,2%, lo que sugiere que el repunte de la industria aérea está concentrado en las rutas hacia el exterior, mientras que las operaciones domésticas se ven afectadas por factores internos.
También le puede interesar: Confirman cierre de cinco vías por mal tiempo; autoridades llaman a la precaución
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, señaló que la inflación y los problemas de seguridad estarían influyendo directamente en la decisión de viajar dentro del país:
“Esta tendencia puede estar relacionada con aspectos como el aumento de la inflación entre enero y abril de este año, en rubros como combustibles, transporte de pasajeros y equipaje en avión, entre otros”.
Cortés también alertó sobre el impacto que tiene la percepción de inseguridad en la actividad turística:
“Existe un efecto que puede estar impactando los índices del movimiento aéreo de pasajeros en vuelos nacionales, y es la seguridad del país, lo que genera miedo a viajar, limita la realización de viajes por motivos de ocio y también los relacionados con eventos y negocios”.
Además, mencionó que las cancelaciones de rutas y la disminución de frecuencias aéreas hacia algunos destinos también están afectando la conectividad nacional.
Ante este panorama, la presidenta de Anato hizo un llamado a las autoridades para implementar medidas que refuercen la seguridad y promuevan la conectividad aérea regional, considerando que el transporte aéreo es clave para el desarrollo turístico del país.
“Requerimos acciones concretas que garanticen la seguridad de los turistas, pues un buen tráfico aéreo es una herramienta fundamental para construir una industria competitiva, inclusiva y sostenible”, concluyó Cortés.
Fuente: Caracol Radio