Desde mañana, nuevo dragado de urgencia en canal de acceso
La Dimar anuncia que los trabajos se realizarán en Bocas de Ceniza.
La compañía European Dredging, sucursal Colombia, empezaría mañana los trabajos de remoción de sedimento en el sector de Bocas de Ceniza, en el kilómetro menos 1 (-1) del canal de acceso al Puerto de Barranquilla.
La firma de Luxemburgo se ganó la licitación que abrió el Instituto Nacional de Vías (Invías) para contratar el dragado por un valor $3.018 millones.
La embarcación que realizará la remoción de sedimentos será la belga ‘Pedro Álvares Cabral’, que es esperada hoy, a las 11:30 p.m.
El capitán de Puerto, Germán Escobar, informó que la Dirección General Marítima, Dimar, realiza desde ayer las gestiones para autorizar los trabajos de remoción.
Aclaró que la zona a dragar será el sector de Bocas de Ceniza, ya que el trabajo realizado anteriormente en el canal de acceso aún está vigente. “Actualmente la sedimentación está taponando el kilómetro 0 y el menos 1 (-1) del canal de acceso, por esta razón fue que se bajó el calado para evitar el encallamiento de las embarcaciones”, explicó.
En cuanto al tiempo que durarían los tiempos de dragado, Escobar señaló que estos dependerán de las batimetrías y estudios que haga la draga una vez arribe a la ciudad.
Año atípico
El capitán Escobar señaló que estamos en un año “atípico”, debido a los registros críticos que presenta el río Magdalena en cuanto al transporte de sedimento que viene bajando desde el interior del país.
“La sedimentación continuará, según lo tenemos previsto, por el resto del año. Esto nos obliga a tener un plan juicioso a corto y mediano plazo para poder solucionar las crisis que se nos presentarían más adelante”, precisó.
De igual forma, aseguró que el Magdalena es un afluente dinámico donde actualmente se realizan obras de ingeniería que podrían afectar su normal comportamiento.
Buques afectados
El presidente de la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla, René Puche, aseguró que ayer dos embarcaciones se encontraban fondeadas dentro del Puerto de Barranquilla, debido a que su calado superaba los 7,5 metros de profundidad.
De igual forma, señaló que otras cuatro embarcaciones están programadas para llegar la próxima semana, cuyo calado supera el permitido actualmente por la capitanía Puerto.
En ese sentido, manifestó que los portuarios esperan que el dragado comience prontamente para evitar que se siga afectando económicamente el Puerto de Barranquilla y la economía local.
Fuente: El Heraldo
Imagen: Archivo El Heraldo