Temas del día Transporte Terrestre

Bogotá se prepara para el Día sin Carro y sin Moto

Carro

El próximo jueves 6 de febrero de 2025, Bogotá vivenciará una nueva jornada del ‘Día sin Carro y sin Moto’, una iniciativa que busca incentivar el uso de transportes sostenibles y reducir la contaminación en la capital. Desde las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m., la ciudad se transformará en un escenario donde peatones, ciclistas y usuarios del transporte público serán los protagonistas.

Sin embargo, la gran pregunta que muchos bogotanos se hacen es: ¿estamos realmente preparados para este cambio temporal de movilidad? La medida es una excelente oportunidad para reflexionar sobre la crisis ambiental y la saturación vial, pero también deja en evidencia los retos del transporte en la capital.

Durante esta jornada, la ciudad contará con diversas alternativas para los ciudadanos. Se habilitarán 661 kilómetros de ciclorrutas, 95.811 kilómetros de andenes y 89,4 kilómetros de vías para ciclovía, además de las 3.300 bicicletas del Sistema de Bicicletas Compartidas. Además, el Sistema Integrado de Transporte Público operará al 100% de su capacidad, con más de 10.543 vehículos en funcionamiento.

También le puede interesar: El dilema de los combustibles en Colombia

TransMilenio y TransMiZonal prestarán servicio entre las 4:00 a. m. y las 11:00 p. m., mientras que TransMiCable operará de 4:30 a. m. a 10:00 p. m. Para mitigar el impacto de la restricción vehicular, se reforzará la oferta de servicios en horas pico y se realizará monitoreo en tiempo real para mejorar la experiencia de viaje de los usuarios.

Si bien la jornada busca restringir la circulación de carros particulares y motocicletas, existen algunas excepciones. Vehículos de transporte público, de emergencia, de personas con discapacidad, de transporte escolar y de empresas de servicios públicos podrán circular sin restricciones. Asimismo, motocicletas de domicilios y mensajería, vehículos de seguridad, diplomáticos y fúnebres también estarán exentos de la medida.

No obstante, los taxis con placas terminadas en 3 y 4, los carros particulares de medios de comunicación con placa amarilla, los vehículos de academias de conducción y los híbridos no podrán circular. Además, quienes cuentan con permiso de pico y placa solidario también estarán restringidos durante la jornada.

También le puede interesar: Un análisis del nuevo esquema de subsidios

El Día sin Carro y sin Moto representa una oportunidad para impulsar el uso del transporte sostenible y reducir la contaminación. Sin embargo, también pone en evidencia la necesidad de mejorar la infraestructura peatonal y ciclista, así como optimizar la capacidad del transporte público. Muchos ciudadanos se quejan de la falta de opciones eficientes y seguras para desplazarse, lo que podría desmotivar el cambio hacia una movilidad sostenible a largo plazo.

A pesar de los esfuerzos de la Alcaldía, el déficit en vías exclusivas para bicicletas y peatones sigue siendo un reto, así como la falta de una cultura vial que garantice la seguridad de quienes optan por estos medios de transporte. Sin una inversión significativa en infraestructura y educación ciudadana, estas iniciativas podrían quedar en simples simulacros de un futuro idealizado.

Fuente: Alcaldía de Bogotá