Temas del día Transporte Terrestre

Camioneros denuncian que solo el 21% de lo pactado con el Gobierno ha sido cumplido tras el paro

Camioneros denuncian que solo el 21% de lo pactado con el Gobierno ha sido cumplido tras el paro
Crédito Imagen: Blu Radio

Camioneros denuncian incumplimiento de acuerdos con el Gobierno a siete meses del fin del paro

A tan solo una semana de cumplirse siete meses del acuerdo que puso fin al paro nacional de camioneros, el gremio de transportadores denuncia que solo se han cumplido tres de los 14 compromisos pactados, lo que equivale a un avance del 21%. A pesar de que el Ministerio de Transporte resalta algunos logros, los camioneros aseguran que persisten varios incumplimientos que afectan al sector.

El Frente Común de Gremios, en un informe exclusivo divulgado por RCN Radio, señala que en estos seis meses no se han logrado avances sustanciales en varios aspectos clave, a pesar de las promesas hechas por el Gobierno en septiembre pasado. De los compromisos pactados, destacan que solo se han cumplido tres, mientras que otros siguen pendientes o no han mostrado avances tangibles.

También le puede interesar: ¡Atención conductores! Las autoridades reforzarán el control de normas viales y no habrá excepciones

Puntos de incumplimiento

Entre los principales puntos que los camioneros aseguran no han sido atendidos se incluyen:

  • Continuidad en el alza de combustibles: A pesar de los acuerdos, los camioneros denuncian que las alzas en los precios de los combustibles han continuado, lo que impacta directamente en los costos operativos del sector.
  • Mesas técnicas para estructurar el Sicetac: El gremio apunta que la Defensoría del Pueblo detectó la falta de inclusión de los vehículos livianos en las mesas técnicas, lo que no ha permitido una solución efectiva para todos los involucrados en el sector.
  • Falta de resultados en la inclusión del sector en la reforma laboral: A pesar de las mesas de trabajo, no se logró avanzar en la inclusión de artículos que beneficiaran al sector transportador en la reforma laboral, que finalmente fue hundida en el Senado.
  • Mesa de trabajo para transporte público colectivo: El gremio señala el vencimiento de beneficios como el IVA CREI, y la falta de resultados en los compromisos relacionados con el transporte público colectivo.
  • Falta de respuesta a las propuestas sobre la fórmula de precios de los combustibles: Los camioneros denuncian que no han recibido una respuesta concreta a sus propuestas para evaluar la fórmula que determina los precios de los combustibles, lo que sigue siendo un tema de gran preocupación.

Actos administrativos y “vacíos” en el sector

A pesar de los incumplimientos, el Gobierno ha emitido algunos actos administrativos, como resoluciones y un borrador para modificar el Decreto 1079 de 2015, referente al transporte de carga. Sin embargo, los camioneros aseguran que estos avances aún presentan “vacíos” en aspectos estructurales y económicos que afectan la estabilidad del sector.

Ante esta situación, el Frente Común de Gremios ha urgido a reactivar el diálogo con las bases transportadoras, especialmente con la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas. Además, han solicitado la convocatoria de mesas de trabajo para revisar la fórmula de precios de los combustibles y encontrar soluciones más adecuadas para el sector.

Posición del Gobierno

El 27 de marzo, el Ministerio de Transporte aseguró que seguía gestionando acciones para cumplir con los compromisos acordados con los camioneros, indicando que hasta el 10 de abril está abierto el plazo para recibir observaciones al borrador del nuevo decreto, que según el Ministerio, busca reducir las “asimetrías” en las relaciones económicas entre las empresas de transporte y los propietarios.

Por su parte, la ministra María Fernanda Rojas, quien asumió recientemente el cargo, ha manifestado su disposición para mantener los canales de diálogo con los camioneros. Aseguró que el Ejecutivo ha cumplido con la mayoría de los puntos pactados y está comprometido en seguir trabajando para atender las necesidades del sector.

También le puede interesar: ANI destaca el rol crucial del Peaje Las Flores en la operación y mantenimiento vial de Sucre

El futuro del diálogo

A medida que se acerca la fecha de los siete meses del acuerdo, las tensiones entre los camioneros y el Gobierno parecen aumentar. El gremio ha reiterado la urgencia de revisar los compromisos pendientes y avanzar en la implementación de soluciones que garanticen la estabilidad económica y operativa del transporte en Colombia.

El futuro de las negociaciones dependerá, en gran medida, de la disposición del Gobierno para cumplir con los compromisos asumidos y atender las preocupaciones del sector transportador, especialmente en un contexto de crecientes desafíos económicos y sociales.

Fuente: RCN Radio