Crisis vial en el Suroeste antioqueño deja pérdidas semanales de hasta $250 millones y más de 1.500 toneladas de carga represada
La crisis en la movilidad del Suroeste antioqueño se agudiza. Según la Federación de Transportadores de Carga (Fedecarga), las afectaciones por el cierre de vías están generando pérdidas económicas cercanas a los 250 millones de pesos semanales, mientras más de 1.500 toneladas de carga permanecen represadas sin poder ser transportadas.
Las complicaciones surgieron a raíz de un deslizamiento de grandes proporciones que bloqueó la Troncal del Café, una vía clave para la conexión con municipios como Ciudad Bolívar, Betania, Hispania y Jardín. El derrumbe, que cubrió completamente el paso en el tramo La Mansa – Primavera con cerca de 90.000 metros cúbicos de tierra, mantiene interrumpido el flujo de vehículos, a pesar de los trabajos con maquinaria amarilla que continúan en la zona.
También le puede interesar: Nuevo requisito del MinTransporte para viajes por carretera en Colombia
Clarita García, directora ejecutiva de Fedecarga, explicó que las consecuencias no solo afectan el transporte interno, sino también las exportaciones que salen desde Antioquia hacia el exterior. “Principalmente de café, frutas exóticas y aguacates. Esto ha generado pérdidas de hasta 250 millones de pesos para las empresas transportadoras”, aseguró.
A la afectación en la carga se suma el desabastecimiento de gas en varios municipios de la región, lo que ha provocado un aumento de hasta el 30 % en el precio de las pipetas. La crisis también ha obligado a los transportadores a utilizar rutas alternas que, además de ser más extensas, implican el pago de peajes adicionales, elevando los costos de operación hasta en un 200 %.
La Gobernación de Antioquia continúa implementando medidas para mitigar los efectos del cierre, pero tanto gremios como habitantes insisten en la urgencia de una solución estructural que permita garantizar la conectividad de esta importante subregión del departamento.
Fuente: Bluradio