Temas del día Transporte Terrestre

Cierres en TransMilenio

TransMilenio
Crédito Imagen: Alcaldía de Bogotá

El sistema de transporte masivo de Bogotá, TransMilenio, vuelve a estar en el centro de la polémica. Mientras algunos ciudadanos valoran su amplia cobertura en la ciudad, otros critican problemas como la inseguridad, las demoras y el alto costo del pasaje. Ahora, la situación se complica aún más con el cierre progresivo de varias estaciones debido a las obras del Metro de Bogotá.

Recientemente, TransMilenio anunció nuevas estaciones que dejarán de operar en los próximos meses. La estación Calle 19 cerrará sus puertas el 8 de marzo de 2025, mientras que la estación Tercer Milenio también será clausurada en abril, aunque la fecha exacta aún no se ha definido.

Alternativas para los usuarios

Para mitigar el impacto del cierre de la estación Calle 19, TransMilenio ha publicado en su página web una serie de alternativas para los usuarios. Entre ellas, se encuentran estaciones cercanas como Calle 22, Avenida Jiménez, San Diego, Las Nieves y San Victorino. A continuación, se detallan algunas de las rutas disponibles en estas estaciones:

  • Calle 22: 3, 5, 8, B13, H13, C15, H15, K10, L10, A61, F61, D20, H20.
  • Avenida Jiménez (Av. Caracas): 3, 8, B27, H27, B75, H75, C15, H15, D20, H20, H76, J76, K10, L10.
  • Avenida Jiménez (Las Américas): 5, J70, F23, J23.
  • San Diego: 2, F51, G47, M86, M51, M47, H83, L82, M83, M82.
  • Las Nieves: 2, F51, M51, G47, M47.
  • San Victorino: 2, D81, L81, G47, M47, H83, M83.

Estos cierres se suman a los ya implementados desde mayo de 2024, cuando TransMilenio dejó de operar en estaciones clave como Marly, Calle 26, Calle 63 y Calle 72.

El cierre de estaciones ha generado una fuerte reacción entre los ciudadanos. Por un lado, algunos usuarios consideran que estas obras son necesarias para mejorar la movilidad a largo plazo, ya que la construcción del Metro de Bogotá promete transformar el transporte en la ciudad. Sin embargo, otros expresan su inconformidad, argumentando que los cierres generan más congestión, aumentan los tiempos de espera y afectan la calidad del servicio.

También le puede interesar: Bogotá avanza hacia un nuevo sistema de transporte para Sumapaz

“Es cierto que necesitamos el Metro, pero el problema es que no hay soluciones reales para quienes usamos TransMilenio todos los días. Los buses están más llenos y es difícil encontrar rutas alternas que no impliquen mayor tiempo de viaje”, señala Juan Pérez, un usuario habitual del sistema.

Por otro lado, desde la administración distrital aseguran que estos cierres son necesarios para garantizar el avance de las obras. “Sabemos que implica molestias para los ciudadanos, pero estamos trabajando en un sistema de movilidad más eficiente para el futuro. Les pedimos paciencia y comprensión”, indicó un vocero de TransMilenio.

También le puede interesar: Multa por mal comportamiento en el transporte público

Con más cierres en el horizonte, la incertidumbre sigue creciendo. ¿Seguirán aumentando las demoras en el servicio? ¿Se implementarán medidas efectivas para aliviar la congestión? Mientras tanto, los ciudadanos intentan adaptarse a una movilidad cada vez más complicada en la capital.

El debate sobre la eficiencia de TransMilenio y el impacto de las obras del Metro sigue abierto. Lo que es claro es que, por ahora, los usuarios deberán enfrentar un sistema en constante cambio, con más obstáculos que soluciones inmediatas.

Fuente: Tropicana