Temas del día Transporte Terrestre

Colombia apuesta por la reactivación ferroviaria: proyectos que transformarán el transporte de carga

ferroviaria

Colombia cuenta con una infraestructura ferroviaria de 3.533 kilómetros, de los cuales apenas el 31% está en operación. La administración de esta red está dividida entre el Instituto Nacional de Vías (Invías), que gestiona 1.734 kilómetros, y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que controla 1.610 kilómetros, además de los 189 kilómetros pertenecientes a la red privada de El Cerrejón.

Actualmente, los tramos ferroviarios activos se utilizan principalmente para el transporte de carga, destacándose rutas como Bogotá-Belencito, La Dorada-Chiriguaná y Chiriguaná-Santa Marta. En cuanto al turismo y pasajeros, el Tren Turístico de la Sabana de Bogotá es el único en funcionamiento, conectando la capital con municipios como Zipaquirá.

Sin embargo, el Gobierno Nacional busca la reactivación de la red ferroviaria con el fin de fortalecer el transporte de carga y mejorar la conectividad del país. En los últimos meses, se han anunciado ocho proyectos ferroviarios clave que podrían transformar la movilidad en Colombia. La exministra de Transporte, María Constanza García, destacó la importancia de estas iniciativas, señalando que se realizarán inversiones históricas para su desarrollo.

Proyectos ferroviarios en marcha

  1. Tren Cupica – Darién: Se trata del proyecto más ambicioso, ya que busca conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través de una línea férrea de al menos 270 kilómetros. Actualmente, la Unidad de Planeación de Infraestructura y Transporte está realizando estudios de prefactibilidad.
  2. La Dorada – Chiriguaná: Con 526 kilómetros de extensión, este corredor ferroviario atraviesa 25 municipios del país. Tres empresas han manifestado interés en la concesión de este tramo por 10 años.
  3. Tren del Catatumbo: Se han presentado los primeros avances en los estudios de prefactibilidad para este proyecto que tendrá una extensión de más de 250 kilómetros.
  4. Bogotá Corredor Férreo Central: Conectará la región metropolitana de Bogotá-Cundinamarca con el corredor férreo central (La Dorada-Chiriguaná), facilitando la movilidad y el transporte de carga.
  5. Belencito – Bogotá: A pesar de estar en funcionamiento, este corredor recibirá una inversión de 165.000 millones de pesos para mejorar su capacidad operativa.
  6. Tren del Pacífico: Se busca recuperar más de 498 kilómetros de vía férrea que conectan Buenaventura con Cali, Zarzal y La Tebaida. Este proyecto podría extenderse hasta la región Caribe.
  7. Yumbo – La Tebaida: Aunque aún no se han definido los detalles del recorrido, este proyecto busca fortalecer la red ferroviaria en el suroccidente del país.
  8. Villavicencio – Puerto Gaitán: Con 186 kilómetros de extensión, este trayecto ya está en fase de estudios de prefactibilidad para su puesta en marcha.

También le puede interesar: Bogotá y su revolución en el transporte por cable

Estos proyectos representan un paso crucial en la modernización de la infraestructura de transporte en Colombia. La reactivación de la red ferroviaria permitiría no solo un transporte de carga más eficiente, sino también una reducción en los costos logísticos y un menor impacto ambiental en comparación con el transporte por carretera.

Aunque las inversiones son significativas y los estudios de factibilidad aún están en curso, la apuesta por el transporte ferroviario podría marcar un antes y un después en la movilidad del país. Si estos proyectos logran concretarse en los plazos previstos, Colombia podría dar un salto importante hacia un modelo de transporte más sostenible y competitivo a nivel regional.

Fuente: Caracol Radio