Las zonas portuarias de Colombia movilizan 180,5 millones de toneladas en 2024, con un crecimiento del 2,5%
En 2024, las zonas portuarias de Colombia alcanzaron un volumen total de 180,5 millones de toneladas de carga, marcando un incremento del 2,5% respecto al año anterior, lo que equivale a 4,3 millones de toneladas adicionales. Esta información fue publicada recientemente por la Superintendencia de Transporte en su Boletín Estadístico de Tráfico Portuario, que proporciona un análisis detallado sobre la carga movilizada, las importaciones, exportaciones y los tipos de mercancía, entre otros datos clave.
La región Caribe lideró el movimiento de carga en el país, con un total de 157,2 millones de toneladas, representando un 87,1% del total movilizado. A la región Pacífico le correspondieron 20,6 millones de toneladas, con una participación del 11,4%.
En cuanto a las zonas portuarias, la más destacada en términos de crecimiento porcentual fue Ciénaga, con un aumento del 6,2% y 1,8 millones de toneladas movilizadas. Cartagena, por su parte, fue la zona que más toneladas movió en términos absolutos, con 2,7 millones de toneladas adicionales y una variación del 5,9%.
También le puede interesar: Autoridades de transporte implementan nueva normativa frente al aumento de siniestros viales

Participación de las zonas portuarias en el tráfico portuario de enero – diciembre (2024)
El tipo de carga que más se movilizó durante este período fue el carbón al granel, con 59,7 millones de toneladas, representando el 33,1% del total de la carga. Le siguió el granel líquido, con 49,6 millones de toneladas, lo que equivale al 27,5% de la participación.
En el ámbito de las exportaciones, se registró un incremento del 1,5% respecto al mismo periodo de 2023, lo que significó 1,5 millones de toneladas adicionales. Las zonas con mayores incrementos en exportaciones fueron Ciénaga, con un aumento del 6,2%, y Barranquilla, con un crecimiento del 15,3%.
Respecto a las importaciones, también se presentó un aumento del 5%, lo que se traduce en 2 millones de toneladas más movilizadas en comparación con el año anterior.
Además, entre enero y diciembre de 2024, arribaron a los puertos colombianos un total de 11.476 buques, siendo Cartagena la zona con mayor número de arribos, con 4.715 buques, lo que representa el 41,1% del total.
Con este crecimiento y el constante dinamismo del sector, Colombia continúa consolidándose como un actor clave en el comercio internacional a través de sus puertos.
Fuente: Mintrasporte