Temas del día Transporte Terrestre

Colombia supera los 12 millones de toneladas en Transporte de Carga

Carga
Crédito Imagen: MinTrnasporte

En un año donde la logística y el transporte de carga se han consolidado como elementos clave para la economía colombiana, el mes de septiembre de 2024 marca un hito en la actividad de este sector. Según datos proporcionados por el Ministerio de Transporte, a través del Grupo de Logística y con información del Registro Nacional de Despachos de Carga (RNDC), en septiembre de 2024 se movilizaron un total de 12.095.680 toneladas de mercancía en todo el país.

Este balance, que pone de manifiesto el dinamismo de las rutas de transporte en Colombia, da cuenta no solo de la cantidad de carga movilizada, sino también de la amplitud de las operaciones logísticas que día a día atraviesan el país, conectando puntos neurálgicos como puertos, centros de producción y áreas de consumo.

Cifras de carga

Con la participación de 2.224 empresas de transporte, un total de 112.245 vehículos recorrieron las carreteras nacionales, generando 1.040.798 manifiestos de carga. Estas cifras no solo demuestran el volumen de mercancía en circulación, sino también el esfuerzo de una industria que continúa su expansión para satisfacer la demanda de diferentes sectores productivos.

También le puede interesar: Puente festivo en Bogotá: La terminal de transporte prepara operativo para mover a más de 200,000 pasajeros

Además, el balance detalla que más de 515 millones de galones de carga líquida fueron transportados durante el mes, un incremento del 11% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento resalta la importancia del transporte de productos líquidos como el petróleo crudo, la gasolina y el diésel, elementos vitales para la industria energética y la economía nacional.

Principales mercancías transportadas

En cuanto a la carga sólida, el maíz fue la mercancía más movilizada en septiembre de 2024, con un total de 559.582 toneladas. Otros productos relevantes fueron los misceláneos en paquetes (401.749 toneladas) y materiales de construcción, como cementos y morteros, que sumaron 399.963 toneladas. Estos datos sugieren la importancia de los productos agroindustriales y de construcción en la actividad económica del país, sectores que dependen del transporte eficiente para garantizar su distribución.

Fuente: RNDC

La carga líquida también presenta un panorama interesante. Los principales productos transportados fueron petróleo crudo (159.454.701 galones), gasolina (90.383.082 galones) y diésel o aceites minerales (75.556.171 galones). Este top tres subraya la relevancia de los productos energéticos, los cuales son vitales tanto para el consumo nacional como para la exportación.

Principales zonas de transporte

Geográficamente, el Valle del Cauca lidera en términos de toneladas transportadas. La razón es clara: el puerto de Buenaventura, el más importante del país en la costa del Pacífico, es un punto de entrada y salida esencial para productos nacionales e internacionales. Esta región representa un centro logístico natural, que conecta eficientemente a Colombia con mercados de Asia y otros países de América Latina.

Fuente: RNDC

Cundinamarca y Antioquia se posicionan también como áreas clave en el transporte de carga, debido a su papel como centros de producción y distribución para el resto del país. Estos departamentos cuentan con infraestructuras logísticas que facilitan la conectividad de los productos hacia zonas urbanas de gran consumo.

También le puede interesar: Restricción de vehículos de carga pesada para puente festivo “ DÍA DE TODOS LOS SANTOS” 

Por su parte, la región de la Orinoquía, específicamente en los departamentos de Meta y Casanare, sobresale como la principal zona de origen y destino de galones transportados, particularmente de productos energéticos. Estos departamentos son reconocidos por sus actividades en el sector petrolero, lo que contribuye significativamente al volumen de carga líquida movilizada.

Los desafíos del sector transporte

A pesar de estos logros, el sector transporte enfrenta retos significativos. Entre ellos destacan el mantenimiento de la infraestructura vial, la adaptación a las exigencias medioambientales y el fortalecimiento de la seguridad en las carreteras. Las cifras de septiembre muestran que, si bien hay un crecimiento en el volumen de carga, este debe ir acompañado de mejoras en las vías y en los sistemas de control y monitoreo de la carga.

Asimismo, el incremento de la demanda de productos energéticos y agrícolas implica una presión adicional sobre las rutas de transporte. Las empresas deben invertir en tecnología que permita un manejo eficiente y seguro de la carga, y en sistemas que faciliten la trazabilidad de los productos en tiempo real.

Fuente: MinTransporte