Transporte

Comunicado COLFECAR: Disminuyen cifras de piratería terrestre – @colfecar

La Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística Colfecar, informó que a pesar de que entre enero y septiembre del 2015, la piratería terrestre presentó una disminución en el número de casos reportados correspondientes al 26,40 % respecto al 2014, las pérdidas por este concepto siguen siendo millonarias. El presidente Ejecutivo de Colfecar, […]

colfecar

La Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística Colfecar, informó que a pesar de que entre enero y septiembre del 2015, la piratería terrestre presentó una disminución en el número de casos reportados correspondientes al 26,40 % respecto al 2014, las pérdidas por este concepto siguen siendo millonarias.

El presidente Ejecutivo de Colfecar, Juan Carlos Rodríguez Muñoz, destacó este resultado, pero señaló que es importante que se incrementen los operativos de las autoridades para seguir con dicha tendencia.

En tal sentido, el dirigente gremial indicó que el valor de la mercancía hurtada se redujo un 42,7%, pues pasó de 36.225 millones de pesos en 2014 a 20.744 millones de pesos en 2015.

Dijo que al observar los casos de piratería por zonas, se observa que la región rural es donde se presentan los mayores hurtos.

Para el caso de hurtos urbanos pasó de 90 a 46 casos reportados, presentando una disminución del 48,89% mientras que en la zona rural pasaron de 168 a 144 casos, es decir, una reducción del 14,29%.

Discriminando los hurtos por ubicación geográfica, los departamentos con mayores casos reportados son: Cundinamarca y Cauca con el 16,32% cada uno, es decir, 31  casos de hurtos reportados en los primeros nueve meses del 2015; Cesar con el 15,79%, (30 casos de piratería);  Antioquia con el 13,16%; Valle del Cauca con una participación del 13,16% y Arauca con una participación de 5,79%.

El resto de los departamentos registraron el 5,79% de los casos de piratería de transporte terrestre de carga durante el 2015.

En relación a las áreas metropolitanas, Bogotá y Medellín presentaron los mayores niveles de piratería (13 y 16 respectivamente); sin embargo, en estas dos ciudades se evidencia una reducción importante en casos de piratería del 55,2% y 33,3% respectivamente.

Por otro lado, la principal modalidad de hurto en el 2015 fue el atraco, pues se registraron 154 casos; asimismo, se observa una disminución del 21,83% respecto al mismo período en 2014.

La segunda modalidad delictiva fue la suplantación de la policía uniformada y la violación de cerraduras; y en un tercer lugar, la escopolamina.

Los principales bienes hurtados en 2015 fueron: víveres, prendas y elementos varios.

De acuerdo a cifras registradas por la DIJIN, en lo corrido del año 2015 se han presentado 54 casos de vehículos incinerados; donde se encuentran buses, camionetas, camiones, tractomulas, carrotanques, volquetas, camabaja,  tractor, bulldozer, entre otros.

Comparando esta situación con lo acontecido en el 2014; se pudo observar una reducción de 57,4% en los casos de vehículos incinerados; en el mes de junio se presentaron los mayores casos de automotores incinerados, pues se registraron 19 casos (Gráfico 25).

Por otro lado, del total de los casos reportados, 42 se llevaron a cabo en la zona rural; y 12 ocurrieron en  zonas urbanas.

Fuente: COLFECAR

Fotografía: Wikimedia