Temas del día Vías

Cundinamarca presenta el plan “Vías para la Vida” para disminuir la siniestralidad vial

Cundinamarca presenta el plan "Vías para la Vida" para disminuir la siniestralidad vial
Credito Imagen: Mintransporte

La Secretaría de Movilidad de Cundinamarca ha lanzado una nueva iniciativa llamada “Vías para la Vida”, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial en el departamento. El plan contempla la intervención de más de 120 puntos críticos en 65 municipios, enfocados en mejorar la seguridad vial, especialmente para motociclistas y ciclistas, quienes representan el 63% de las víctimas de accidentes en la región.

La intervención se centrará en la señalización de zonas de alto riesgo, como áreas escolares y pasos peatonales, con la instalación de demarcaciones viales y dispositivos para el control de velocidad. Además, el plan incluirá la incorporación de 30 nuevos agentes de tránsito para reforzar el control en las carreteras y garantizar una mayor seguridad para los ciudadanos.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, destacó la importancia de este refuerzo en la regulación y el control para disminuir los accidentes de tránsito. “Este esfuerzo es clave para proteger a nuestros ciudadanos, especialmente a aquellos más vulnerables como motociclistas y ciclistas”, señaló el mandatario, quien también subrayó la necesidad de fortalecer la educación vial como parte fundamental del plan.

También le puede interesar: ¡Alerta en el transporte de carga! 

En este sentido, el plan también prioriza la capacitación y la cultura vial. Desde el inicio de las campañas, más de 35 mil personas han sido capacitadas, y la meta es alcanzar a 50 mil más antes de finalizar el año. “La educación salva vidas”, afirmó Rey, quien instó a todos los actores viales a autorregularse, haciendo énfasis en el cumplimiento de las normas como no exceder la velocidad permitida, no adelantar en lugares prohibidos y seguir las señales de tránsito.

Además, el gobernador alertó sobre la magnitud de la problemática, comparándola con una “pandemia silenciosa”. En 2024, más de 8.500 personas perdieron la vida en accidentes viales en Colombia, lo que resalta la urgencia de implementar medidas eficaces para salvar vidas.

También le puede interesar: Bloqueos en las carreteras: un golpe a la seguridad y a la economía del transporte en Colombia

El plan “Vías para la Vida” es parte del Plan Departamental de Desarrollo, y tiene como objetivo convertir a Cundinamarca en un territorio más seguro para conductores, motociclistas, ciclistas y peatones. La iniciativa busca transformar las vías del departamento en espacios más seguros y protegidos para todos los ciudadanos.

Fuente: Caracol Radio