El alto costo que representa para los colombianos viajar al exterior, tras el aumento del precio del dólar, lo están sintiendo las agencias de turismo. En efecto, la presidenta de Anato, Paula Cortés Calle, aseguró que el crecimiento de un 2,2% en los ingresos nominales de las agencias de viajes entre enero y septiembre de este año es una noticia que ratifica la importancia del subsector dentro de la economía del turismo, pero evidencia un menor ritmo de crecimiento.
“De acuerdo con la Muestra Trimestral de Agencias de Viajes que hace el Dane, los ingresos nominales de estas empresas aumentaron 1,3%, durante el tercer trimestre de este año; en tanto que el acumulado de nueve meses fue de 2,2%, lo que se constituye en una cifra razonable, especialmente en momentos en que la economía ha tenido señales claras de desaceleración”, dijo la presidenta de la agremiación.
“Hemos insistido a las Agencias que hay que adaptarse al mercado, innovar es la salida, especialmente en épocas con turbulencias económicas”, dijo.
Paula Cortés Calle explicó a su vez que, el sector no ha estado al margen de hechos como la alta devaluación del peso. “El más de 35% que ha aumentado la tasa de cambio en el país ha impactado sobre la industria de los viajes; de acuerdo con un reporte de Migración Colombia, la salida de colombianos al exterior tuvo un crecimiento del 1,1% entre enero y noviembre”, puntualizó.
“Hasta el 30 de noviembre viajaron a diferentes países 3,5 millones de colombianos, el crecimiento de todo el año fue de 1,1%; se ha desacelerado el turismo emisivo, pues veníamos haciéndolo a tasas de más del 5% anual”, anotó Cortés Calle.
Según la presidenta de Anato, las cifras negativas de generación de empleo por parte del subsector, reportadas durante este año, son consecuencia de hechos como la devaluación del peso.
Fuente: Portafolio
Fotografía: Wikipedia
Add Comment