El Dorado, el aeropuerto número uno de América Latina y el Caribe en 2024
La terminal aérea de Bogotá lideró en tráfico de pasajeros, carga y movimientos de aeronaves, consolidándose como el principal hub de la región.
El Aeropuerto Internacional El Dorado, ubicado en Bogotá, se ha consolidado como el principal centro de conectividad aérea en América Latina y el Caribe, según el más reciente informe del Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC).
La terminal colombiana se posicionó en el primer lugar del ranking 2024 en tres categorías clave para medir el pulso de la industria aérea: tráfico de pasajeros, volumen de carga y número de operaciones aéreas.
Récord de pasajeros y operaciones
Durante 2024, El Dorado registró el paso de más de 45 millones de pasajeros, lo que representa un crecimiento del 16 % en comparación con el año anterior. Este volumen no solo ratifica su liderazgo, sino que supera incluso al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que tradicionalmente encabezaba la lista debido a la alta demanda generada por la capital mexicana.
En cuanto a movimientos de aeronaves, El Dorado alcanzó 360.044 operaciones, lo que refleja un aumento del 13,4 % frente a 2023. Este crecimiento obedece al aumento de frecuencias, la diversificación de aerolíneas y el fortalecimiento de rutas tanto nacionales como internacionales.
También le puede interesar: Refuerzan seguridad vial por puente festivo de San Pedro y San Pablo
Centro logístico de la región
En el ámbito de carga, El Dorado reafirmó su papel como el mayor centro logístico aéreo del continente, movilizando 809.021 toneladas durante 2024, un incremento del 5,1 % respecto al año anterior. Esta capacidad ha sido esencial para la importación y exportación de mercancías que impulsan cadenas productivas en Colombia y otros países de la región.
Tecnología, sostenibilidad y reconocimientos
El crecimiento sostenido de El Dorado se ha dado en un contexto de recuperación de la demanda, en el cual la infraestructura aeroportuaria ha sido clave. Diseñado para operar sin interrupciones, el aeropuerto ha adoptado tecnología de punta y altos estándares de servicio, respondiendo a las exigencias de un viajero cada vez más digital y consciente de su experiencia.
Este liderazgo también ha sido reconocido internacionalmente. El Dorado recibió el Premio Platino de Cirium por su eficiencia operativa y atención al pasajero, y fue elegido, por séptima vez y cuarto año consecutivo, como el Mejor Aeropuerto de Sudamérica según Skytrax. Además, cuenta con el sello Blue Dot de la OCDE, que destaca su compromiso con la infraestructura sostenible y los proyectos sociales con comunidades vecinas.
Con estos logros, El Dorado no solo se consolida como el epicentro del transporte aéreo latinoamericano, sino como un referente global en eficiencia, conectividad y sostenibilidad.
Fuente: Xataka Colombia