Durante la jornada, la demanda de transporte se dispara y las plataformas de movilidad como Uber, Didi, Cabify, InDrive y Picap se convierten en una opción clave para los bogotanos. Sin embargo, el aumento de la demanda también trae consigo una subida en las tarifas, lo que ha generado molestias entre los usuarios.
Un análisis reciente sobre las tarifas de estas aplicaciones durante el Día sin Carro reveló incrementos que van desde el 17% hasta el 148%, dependiendo de la ruta y la plataforma utilizada. Por ejemplo, el trayecto entre el Portal de las Américas y el Portal 80, que en un día normal costaba alrededor de $37.000, en la jornada especial alcanzó los $92.000 con Picap, un aumento alarmante del 148%.
Otro caso notorio es el recorrido entre el Portal del Norte y el Portal del Sur, que experimentó un incremento del 79%, pasando de $51.000 a $92.000 en la plataforma de Picap. En Uber, este mismo trayecto subió un 88%, llegando a costar hasta $91.700 en las horas de mayor congestión.
Mientras que las aplicaciones con vehículos particulares presentan aumentos significativos en sus precios, los taxis se mantienen como una opción más estable. Cabify, que opera principalmente con taxis, registró una disminución en sus tarifas debido a que el tráfico fluye con mayor rapidez durante el Día sin Carro.
Por ejemplo, un recorrido desde el centro de la ciudad hasta el Aeropuerto Internacional El Dorado con Cabify costaba $33.500, un 5% menos que los $35.200 registrados el día anterior. Este comportamiento se debe a que los taxis no aplican tarifas dinámicas, a diferencia de las aplicaciones de vehículos particulares, donde los precios fluctúan según la demanda.
El alza en los precios de las aplicaciones de transporte privado durante el Día sin Carro reabre el debate sobre la regulación de las tarifas dinámicas. Si bien estas plataformas justifican los incrementos argumentando la ley de oferta y demanda, muchos usuarios consideran que estas alzas son abusivas y afectan a quienes no tienen otra alternativa de movilización.
Desde la perspectiva de las plataformas, la tarifa dinámica es un incentivo para que más conductores se conecten y así garantizar la oferta del servicio en momentos de alta demanda. No obstante, para los usuarios, esta política se traduce en precios prohibitivos que limitan su movilidad y castigan su economía.
Ante los altos costos del transporte por aplicaciones, los bogotanos han recurrido a alternativas como el uso de bicicletas, patinetas eléctricas y el transporte público. TransMilenio, que sigue siendo la columna vertebral del transporte en la ciudad, movilizó más de cuatro millones de pasajeros en la jornada, lo que refleja la dependencia de este sistema en eventos de esta magnitud.
Además, iniciativas como compartir carro entre amigos o compañeros de trabajo y hacer uso de las rutas de transporte empresarial han cobrado relevancia como estrategias para evitar los abusivos incrementos de las plataformas.
A medida que esta iniciativa continúa, se hace necesario un debate sobre cómo garantizar una movilidad equitativa para todos los bogotanos, sin que el beneficio ambiental se convierta en una carga económica para quienes dependen del transporte alternativo.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.