Temas del día Transporte Terrestre

El transporte de carga en Colombia: una crisis que frena el motor de la economía

transporte de carga
Crédito Imagen: Pixabay

El sector del transporte de carga en Colombia enfrenta una crisis que no puede ser ignorada. Con un crecimiento de apenas el 0,61% en 2024, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), este sector vital para la economía muestra un rezago preocupante frente al crecimiento del 1,6% registrado por la economía nacional en el mismo periodo.

Arnulfo Cuervo, vicepresidente de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Fedetranscarga), no oculta su preocupación ante este panorama. Según Cuervo, el alza en los costos operativos ha sido un golpe duro para la competitividad del sector. Elementos como el incremento en los precios del ACPM, los elevados peajes y los altos costos de insumos logísticos están ahogando a los transportadores y encareciendo sus operaciones.

Pero los costos no son el único enemigo. Sectores clave como la minería y la construcción, históricamente motores de la demanda del transporte de carga, también enfrentan caídas significativas. La minería, por ejemplo, registró un decrecimiento del 8,4%, impulsado por la reducción en las exportaciones, mientras que la construcción cayó un 1,1%, limitando la cantidad de materiales que requieren transporte.

También le puede interesar: Bloqueos en las vías dejaron a Colombia sin 11.950 horas de productividad en 2024

En palabras de Cuervo, “la situación es insostenible sin una intervención clara del Gobierno. Necesitamos políticas que incentiven la productividad y reduzcan los costos operativos”. El dirigente gremial enfatiza la necesidad de reformas en la regulación de los peajes y del precio de los combustibles, factores que representan un peso excesivo para los transportadores.

Por otro lado, la falta de infraestructura adecuada continúa siendo un obstáculo histórico. Las carreteras en mal estado, la insuficiencia de vías alternas y los retrasos en proyectos clave encarecen los traslados y aumentan los tiempos de entrega. Estos factores no solo afectan a los transportadores, sino que también impactan la competitividad de los sectores productivos del país.

Fedetranscarga insiste en la importancia de articular esfuerzos entre el Gobierno, los gremios transportadores y los sectores industriales para implementar medidas que reactiven al transporte de carga. Entre las propuestas destacan incentivos fiscales, mayores inversiones en infraestructura y un ajuste estructural a los costos del ACPM y los peajes.

El estancamiento del transporte de carga no es un problema aislado. Más bien, es un reflejo de las dificultades que enfrentan otros sectores productivos y un indicador de los retos que la economía colombiana debe superar para avanzar.

También le puede interesar: Un respiro para el transporte de carga en medio de tensiones políticas

Mientras los transportadores esperan acciones concretas, el país enfrenta un dilema: ¿seguirá postergando las soluciones, o tomará decisiones valientes para reactivar este sector clave? La respuesta determinará no solo el futuro del transporte de carga, sino también el rumbo de la economía nacional en los próximos años.

Fuente: Caracol Radio