El sector del transporte de carga en Colombia enfrenta una crisis que no puede ser ignorada. Con un crecimiento de apenas el 0,61% en 2024, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), este sector vital para la economía muestra un rezago preocupante frente al crecimiento del 1,6% registrado por la economía nacional en el mismo periodo.
Arnulfo Cuervo, vicepresidente de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Fedetranscarga), no oculta su preocupación ante este panorama. Según Cuervo, el alza en los costos operativos ha sido un golpe duro para la competitividad del sector. Elementos como el incremento en los precios del ACPM, los elevados peajes y los altos costos de insumos logísticos están ahogando a los transportadores y encareciendo sus operaciones.
Pero los costos no son el único enemigo. Sectores clave como la minería y la construcción, históricamente motores de la demanda del transporte de carga, también enfrentan caídas significativas. La minería, por ejemplo, registró un decrecimiento del 8,4%, impulsado por la reducción en las exportaciones, mientras que la construcción cayó un 1,1%, limitando la cantidad de materiales que requieren transporte.
En palabras de Cuervo, “la situación es insostenible sin una intervención clara del Gobierno. Necesitamos políticas que incentiven la productividad y reduzcan los costos operativos”. El dirigente gremial enfatiza la necesidad de reformas en la regulación de los peajes y del precio de los combustibles, factores que representan un peso excesivo para los transportadores.
Por otro lado, la falta de infraestructura adecuada continúa siendo un obstáculo histórico. Las carreteras en mal estado, la insuficiencia de vías alternas y los retrasos en proyectos clave encarecen los traslados y aumentan los tiempos de entrega. Estos factores no solo afectan a los transportadores, sino que también impactan la competitividad de los sectores productivos del país.
Fedetranscarga insiste en la importancia de articular esfuerzos entre el Gobierno, los gremios transportadores y los sectores industriales para implementar medidas que reactiven al transporte de carga. Entre las propuestas destacan incentivos fiscales, mayores inversiones en infraestructura y un ajuste estructural a los costos del ACPM y los peajes.
El estancamiento del transporte de carga no es un problema aislado. Más bien, es un reflejo de las dificultades que enfrentan otros sectores productivos y un indicador de los retos que la economía colombiana debe superar para avanzar.
Mientras los transportadores esperan acciones concretas, el país enfrenta un dilema: ¿seguirá postergando las soluciones, o tomará decisiones valientes para reactivar este sector clave? La respuesta determinará no solo el futuro del transporte de carga, sino también el rumbo de la economía nacional en los próximos años.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.