El viaducto del kilómetro 58, una obra emblemática para el corredor vial Bogotá-Villavicencio, se encuentra en la recta final de su ejecución. Con un avance del 98%, según el Instituto Nacional de Vías (Invías), este proyecto de 720 metros de longitud será crucial para mejorar la movilidad en uno de los tramos más críticos de esta importante vía. Su apertura al tráfico está programada para enero de 2025, tras la culminación de las pruebas técnicas y de seguridad.
Durante las últimas semanas, se han llevado a cabo labores clave para completar la obra. Entre estas, destacan la instalación de postes de iluminación y la señalización de la estructura, medidas indispensables para garantizar la seguridad de los usuarios. Según Víctor Hugo Ríos Bocanegra, subdirector de Gestión del Riesgo de Invías, “estas actividades posibilitan su apertura para la operación vehicular, la cual se materializará una vez se cuente con los resultados satisfactorios de recibo de la estructura, de acuerdo con la norma técnica”.
El viaducto está diseñado con seis apoyos, distribuidos en dos estribos y cuatro pilas principales. Además, cuenta con tres luces centrales de 180 metros y dos adicionales de 90 metros cada una, un diseño que garantiza su durabilidad y capacidad para soportar el tráfico constante. Los accesos en ambos extremos del viaducto también están en la fase final de construcción, con los trabajos de protección en las pilas 1 y 2 ya concluidos.
La importancia de esta obra radica en su ubicación estratégica. El kilómetro 58 ha sido históricamente un punto crítico de movilidad debido a derrumbes y otras contingencias geológicas. Con la apertura del viaducto, se espera un tránsito más fluido y seguro en la conexión entre Bogotá y Villavicencio, beneficiando tanto a los usuarios como al sector del transporte de carga.
Sin embargo, el futuro de la operación y mantenimiento del viaducto aún no está claro. Invías ha planteado la posibilidad de entregar el tramo a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que podría negociar su operación con Coviandina, el concesionario responsable de la vía Bogotá-Villavicencio. Hasta el momento, no se han iniciado conversaciones formales entre las partes, y Coviandina ha manifestado que, antes de asumir cualquier responsabilidad, necesita conocer los estudios técnicos del proyecto.
Esta falta de definición sobre el operador del viaducto genera incertidumbre en el sector. La experiencia de Coviandina en la gestión de la vía podría ser una ventaja, pero cualquier decisión requerirá una negociación detallada para garantizar el mantenimiento adecuado y la sostenibilidad de la obra en el tiempo.
La inminente puesta en operación del viaducto representa una noticia positiva para los transportistas y empresarios que dependen de esta vía para movilizar bienes y servicios entre el centro del país y los Llanos Orientales. Además de mejorar la conectividad, esta infraestructura promete reducir los tiempos de viaje y los costos operativos, fortaleciendo la competitividad de la región.
No obstante, el éxito de esta megaobra dependerá de su correcta gestión una vez entregada. Las autoridades y los concesionarios involucrados deben garantizar que el viaducto cumpla con los estándares de seguridad y funcionalidad esperados, evitando los problemas que han aquejado históricamente al corredor vial.
El viaducto del kilómetro 58 es un ejemplo de cómo la infraestructura puede transformar la movilidad y dinamizar la economía. A medida que se acerca la fecha de entrega, la atención está puesta en los acuerdos entre Invías, ANI y Coviandina para definir quién tendrá la responsabilidad de operar y mantener este tramo estratégico. La próxima apertura del viaducto será un hito para el transporte colombiano, pero su éxito dependerá de una administración eficiente y transparente.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.