Transporte de carga rueda lento en 2017
Aunque en 2016 los ingresos del conglomerado antioqueño de logística TCC superaron los 300 mil millones de pesos, los presupuestos para este año son “bastante conservadores”, informó ayer su presidente ejecutivo, Diego Fernando Mantilla, quien aclaró que todavía no tienen cifras consolidadas.
“A raíz del reacomodo de la economía colombiana y la de muchos otros países, proyectamos un menor crecimiento de la compañía este año, y efectivamente así se han dado las cosas”, mencionó el directivo.
En esto coincide el presidente de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística (Colfecar), Juan Carlos Rodríguez Muñoz, quien señaló que si bien el sector transportador esperaría una mejor dinámica en el segundo semestre y, en el mejor de los casos, habrá una leve mejoría.
Solo en mayo de 2017 se registró una disminución de 3,8 % en el número de toneladas movilizadas, frente a igual periodo del año pasado.
Explicó también que entre junio y julio es cuando se comienza a observar si habrá recuperación económica, pero todo apunta a una disminución en facturación y carga.
Aun cuando el comienzo del segundo semestre es un periodo de reactivación por la mercancía traída por la temporada navideña, “no ha se ha visto un repunte significativo que nos permita hablar de una pronta mejoría”.
Así, el represamiento de carga de exportaciones e importaciones por el paro de Buenaventura ocasionó una subida artificial de la carga, y, por tanto, no es considerado como señal de recuperación.
Reflejo de economía del país
“En ese sentido, la actividad del transporte de carga es un termómetro para medir el desempeño de la economía nacional, en la medida en que nos movemos con el ritmo de la balanza comercial”, señaló el dirigente gremial.
Por su parte, el presidente de TCC comentó que la reforma tributaria de 2016 y el bajo consumo han dificultado las operaciones de muchas empresas. Añadió que tienen esperanzas en los proyectos 4G para acabar con las restricciones viales.
Otro indicador que evidencia el comportamiento pobre del sector es la fabricación de vehículos, que tuvo un descenso de 14,7 % en los de carga y de 35 % en carrocería.
Esa reducción denota que la demanda por parte de los transportadores ha sido baja y hay una renovación lenta del parque automotor: “No se están requiriendo vehículos en la medida en que no hay carga suficiente”, agregó Rodríguez.
Se suma el fenómeno de renovación en cascada, es decir, la preferencia de las empresas por vehículos usados. Uno de los renglones de la economía más golpeados por esta situación ha sido el de transporte de hidrocarburos, debido a la revaluación del dólar.
Por lo anterior, mencionó que es urgente una reactivación de la industria, y que es necesaria otra disminución de la tasa de intervención del Banco de la República. “No ha sido un buen año para el sector, unas 150 empresas han cesado actividades”, concluyó.
Consolidación
No obstante, TCC le está apostando a consolidarse como operador logístico, dijo el vicepresidente de Servicios Compartidos y TI, Carlos Mario Londoño. Desde 2015 se han invertido 9.170 millones de pesos en productos y tecnologías para automatizar e integrar sus procesos con los generadores de carga.
Por ejemplo, usan dispositivos y tecnologías móviles para suministrar información en tiempo real del estado de la mercancía y de novedades.
También, con egresados de la Universidad Eafit, desarrollaron Cubiq, un sistema de fotodetección para medir el volumen y peso de la mercancía que transportan, reduciendo los tiempos de atención a 1,8 minutos desde 3,7 minutos.
Finalmente, Mantilla anunció que al final de año se ampliarán la cobertura geográfica en Colombia con la habilitación de una red de 200 agentes, negocios operados por terceros, para recepción de mercancía.
Fuente: El Colombiano
Imagen: Archivo El Colombiano
Ver articulo original]]>