UPS, el gigante mundial de logística y mensajería, le apuesta duro a Colombia
Las tareas de transporte, almacenamiento, distribución y, en general, todas las actividades asociadas a los asuntos de logística son parte fundamental para el éxito de cualquier compañía.
Una empresa internacional con más de 100 años de historia ha logrado consolidarse como una de las más importantes de esta industria en el mundo y ha venido fortaleciendo su presencia en Colombia. Se trata de UPS (United Parcel Service), que cuenta con tres décadas de trabajo en el mercado colombiano.
UPS es una firma que vendió en 2016 US$61.000 millones en todo el mundo y en el primer trimestre de este año ya había alcanzado ventas por US$15.000 millones.
La compañía empezó a trabajar directamente desde Colombia (antes lo hacía a través de un representante) y centralizó en Bogotá la operación administrativa, financiera y la gestión de ventas y de clientes. Desde aquí se atienden también los mercados de Ecuador, Perú y Bolivia.
La más reciente apuesta de la firma por el país fueron las facilidades que construyó en el parque logístico San Diego en la localidad de Funza en el centro del país. Desde allí esperan consolidar un paquete de servicios integrales para las necesidades de las compañías que producen medicamentos y dispositivos médicos.
De acuerdo con Francisco J. Ricaurte, director general para Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia de UPS, esta línea de negocio para la compañía es fuerte en la mayor parte de los 200 países donde opera. En Colombia, con estas facilidades se fortalece el segmento de contract logistics, que implica ofrecer los servicios de depósito y almacenamiento para la administración de inventarios y procesos de distribución. En otros mercados, además de farmacéuticas, se ofrecen estas facilidades para compañías de high tech que tengan esas necesidades. En otros países también ofrecen servicios para las compañías de retail de alta gama y para contratos con los gobiernos.
Foto: Francisco Javier Ricaurte, Director general para Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia de UPS.
Inicialmente, la inversión en las facilidades del parque San Diego tiene como foco health care, medicamentos y dispositivos médicos.
Los trabajos de ingeniería en estas nuevas facilidades empezaron a finales de 2015 y en noviembre de 2016 terminaron las obras. El lanzamiento del nuevo proyecto tuvo lugar en mayo pasado.
“Esto implica un enorme beneficio para nuestros clientes en esta área (que incluye a los más importantes laboratorios de medicamentos del mundo), porque en Colombia no había proveedores de estos servicios con una red global que aplique los mismos estándares en todos los países donde opera”, explica Ricaurte.
Esto significa básicamente que un mismo laboratorio puede pedirle a UPS que recoja un producto en cualquier país de Europa o en Estados Unidos y lo ponga en estas nuevas facilidades de Colombia, lo que implica no solo garantizar el transporte seguro y eficiente, sino todos los trámites aduaneros y las demás operaciones logísticas asociadas. Hasta el momento, si una compañía quería traer medicamentos importados desde cualquier región tenía que desarrollar demasiadas operaciones, empezando por contratar el transporte terrestre en el país de origen, los trámites aduaneros, el transporte marítimo y el almacenamiento con agentes diferentes. “Ahora, simplemente contrata con nosotros esos servicios y nos hacemos cargo de toda la operación”, agrega Ricaurte.
Actualmente UPS cuenta con estas facilidades también en Puerto Rico, México, Argentina, Chile y Brasil.
EMPRESAS: UPS, el gigante mundial de logística y mensajería, le apuesta duro a Colombia
