Bogotá, 9 de junio de 2025 – Un fuerte sismo sacudió en la mañana de este domingo a Bogotá y varias regiones del interior del país, generando preocupación entre los ciudadanos y activando los protocolos de emergencia por parte de las autoridades. Según el Servicio Geológico Colombiano, el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 6.5 y se registró a las 8:08 a.m.
Tras el evento, el Ministerio de Transporte, en coordinación con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías), presentó un balance preliminar del estado de la infraestructura vial y aeroportuaria del país.
Principales afectaciones reportadas:
- Cierre total en la vía Paratebueno – Barranca de Upía:
En el kilómetro 86+900 de la Ruta Nacional 6510, dentro del proyecto Villavicencio–Yopal, se reportaron daños significativos en la calzada, lo que obligó al cierre total de esta vía. La ANI informó que el concesionario ya está en el sitio realizando las labores de evaluación y reparación necesarias para restablecer el tránsito de manera segura.
También le puede interesar: Colfecar reporta más de 350 bloqueos viales en lo corrido de 2025
- Vía Bogotá – Villavicencio operando con normalidad:
Luego de realizar inspecciones técnicas en túneles, puentes y puntos críticos, las autoridades confirmaron que la movilidad en este importante corredor vial se encuentra habilitada sin restricciones. - Inspecciones en Cundinamarca y Meta:
El Instituto Nacional de Vías continúa con las inspecciones técnicas en la infraestructura vial de los departamentos de Cundinamarca y Meta. Se espera que en las próximas horas se den a conocer los resultados y posibles medidas adicionales. - Derrumbe en la Transversal del Sisga:
La ANI informó sobre un deslizamiento de tierra que afectó el carril izquierdo de esta vía. El concesionario responsable está adelantando trabajos para habilitar el paso lo antes posible. - Aeropuertos sin afectaciones:
La Aeronáutica Civil confirmó que los aeropuertos de Bogotá, Villavicencio y Yopal se encuentran operando con normalidad, luego de realizar verificaciones estructurales y operativas.
Las autoridades continúan monitoreando la situación y hacen un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de los organismos de gestión del riesgo.
Fuente: El Espectador