Monitoreo permanente a estructura vial en Mocoa
En tiempo record, el Ministerio de Transporte y su equipo de infraestructura vial, lograron abrir la vía Mocoa – Pitalito, afectada por la avalancha ocurrida en la madrugada del pasado primero de abril, para lo cual el presidente de la República, Juan Manuel Santos, y una comitiva del Gobierno Nacional llegaron para atender la situación.
“Por instrucción del presidente de la República, logramos en tiempo record abrir la vía Mocoa-Pitalito, una de las más afectadas por la avalancha. Esperábamos abrirla a mediodía del domingo, pero logramos hacerlo un día antes, a la 1:40 de la madrugada de ese mismo día. Allí se presentó la caída de un puente de 43 metros de longitud en el km 4 vía Mocoa- Pitalito”, expresó Rojas Giraldo.
A esta hora el paso por la vía está reestablecido completamente tanto para vehículos de carga como para los livianos, lo que facilita el abastecimiento de la ciudad en este momento.
Sobre el río Mulato existen dos puentes, uno se encuentra en funcionamiento y el segundo tendrá que ser demolido lo más pronto posible debido a sus malas condiciones. “Este puente que lleva hacia Nariño tiene una vía alterna por lo que no está incomunicada Mocoa hacia Nariño”, dijo el Jefe de la cartera de Transporte.
“Un experto estructural del Invías desde el sábado está haciendo el análisis técnico de cada uno de los puentes para estar seguros de que no se van a caer el día de mañana, por eso estamos dando paso restringido, un solo carro a la vez, con prevención. Pero sí debemos construir un puente sobre el río Mulato y reforzar los otros puentes. Pero Mocoa está totalmente comunicado tanto en la parte interna como con los demás municipios y departamentos”, agregó Rojas.
La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, trabaja en el análisis técnico para el traslado desde Bogotá de un puente metálico tipo Acrow.
En la parte interna del municipio seis puentes se vieron afectados por la avalancha. San Miguel, ubicado en el barrio del mismo nombre, fue arrastrado por la corriente, por lo cual se trabaja en su rápida reconstrucción.
De los tres puentes sobre el río San Goyaco, uno fue derrumbado por la avalancha, otro quedó cubierto por el lodo y las rocas y en menos de 12 horas el equipo de infraestructura vial abrió su paso ofreciendo completa comunicación dentro del municipio. Y el tercer puente ubicado, aguas arriba, se encuentra totalmente habilitado a esta hora.
Por su parte, en los aeropuertos de Puerto Asís y Villa Garzón se ha trabajado fuerte para tener una central de recibo de ayudas para Mocoa. El aeropuerto de Villagarzón, que es controlado por la Aerocivil, está en perfectas condiciones para recibir y sacar vuelos permanentemente, al igual que en Puerto Asís y en Neiva, donde se reciben materiales.
“Hoy en las horas de la tarde estaremos nuevamente allá con el equipo de infraestructura del Ministerio de Transporte, acompañando al Presidente en esa tarea por solucionar cada una de las problemáticas de Mocoa ocasionadas por las fuerzas de la naturaleza”, manifestó el Ministro Rojas, quien agregó: “Nosotros no nos vamos a ir de Mocoa hasta que todo esté todo solucionado, la instrucción del Presidente es que vamos a dejar Mocoa mejor de los que estaba”.
Fuente: Ministerio de transporte
Imagen: Archivo Ministerio de Transporte