Cumbre Agraria anunció el acuerdo tras reunión con Ministros del Interior y de Agricultura.
“Hemos acordado el desbloqueo de la vía durante 36 horas a partir de las nueve de la mañana de este viernes”. Así anunció el consejero mayor de la Onic, Luis Fernando Arias, el acuerdo alcanzado con los Ministros del Interior y de Agricultura, tras una reunión en la madrugada de este viernes (comenzó a las 12:20 a.m.) en Quinamayó, Cauca.
En el encuentro participaron las comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas pertenecientes a la Cumbre Agraria, quienes se “comprometieron a desbloquear totalmente la vía durante 36 horas mientras se avanza en los acuerdos establecidos con el Gobierno”. (Además, Diálogo con manifestantes se frena porque el desbloqueo no fue total)
De acuerdo con el comunicado, una vez el paso esté habilitado, se reanudará el diálogo con la Mesa Única de Cumbre Agraria. “El anuncio del desbloqueó de la vía por 36 horas facilita avanzar en el diálogo con la Cumbre Agraria. Esperamos que (…) a partir de las 9:00 de la mañana (la vía) esté en condiciones de transitabilidad”, dijo el ministro Cristo.
Además de los ministros Juan Fernando Cristo y Aurelio Iragorri, en la reunión participaron como garantes representantes de las Naciones Unidas, de la Defensoría del Pueblo, de la iglesia católica, en cabeza del padre Francisco de Roux, y una comisión del Congreso de la República. (Lea también Las diferencias entre indígenas y Gobierno en medio del paro agrario)
De acuerdo con fuentes que participaron en la reunión, los desbloqueos se darán especialmente en los puntos donde están concentrados miembros de la Cumbre Agraria: en El Túnel, El Rosal, El Pital, La Agustina y Quinamayó.
Además, se dará prioridad al paso de ambulancias y los vehículos que transportan víveres y combustible.
Los sectores indígenas y campesinos que hoy completan once días en días en paro. Y aunque el jueves habían anunciado la habilitación de la vía por cinco horas en un carril, entre la 1 y las 6 de la tarde, el gesto no fue bien recibido en el Gobierno, pues la vía, según dijeron, era “intransitable”.
Eso llevó a que al caer la tarde del jueves, el presidente Juan Manuel Santos anunciara que se analiza el uso de la fuerza pública para garantizar la movilidad ciudadana y la conservación del orden público en todo el territorio nacional.
En la reunión que continuará entre el Gobierno y la Cumbre Agraria se discuten temas como: el pago de los precios mínimos (fletes) del Sistema de Costos Eficientes (Sice), que según el gremio no están acatando los generadores de la carga (empresarios), y la sobreoferta de vehículos debido a que el sector no está recibiendo los recursos contemplados para chatarrizar los automotores.
Fuente: El tiempo
Fotografía: El tiempo