Temas del día Transporte aéreo

Estados Unidos y China son los países con el mayor tráfico aéreo en todo el mundo

América Latina y el Caribe fue la región con el mejor nivel de recuperación en el mundo, con 289 millones de pasajeros transportados

Tras el paso de la pandemia en 2020, el tráfico aéreo mundial ha tratado recuperarse, el fin de las restricciones por Covid y la reactivación económica, permitió que hasta noviembre del año pasado la movilidad aérea llegara a 75,3% frente a los niveles de 2019, con un aumento de 85,2% en comparación con el penúltimo mes de 2021, según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata).

Estados Unidos y China se mantienen como los países con le mayor tráfico aéreo del mundo, con una participación en el mercado global de 25,6% y 17,8%, respectivamente; seguidos por India, con 2,1%; Brasil, con 1,9%; Japón, con 1,1%; y Australia, con 0,8%.

“Los resultados del tráfico aéreo refuerzan que los consumidores disfrutan plenamente de la libertad de viajar. Desafortunadamente, las reacciones a la reapertura de los viajes internacionales en China en enero nos recuerdan que muchos gobiernos todavía están jugando a la política científica cuando se trata de Covid-19 y los viajes”, dijo Iata por medio de un comunicado.

A nivel continental, Norteamérica lideró 2022, con una participación en el mercado global aéreo de 32,6%, seguido por Asia-Pacífico (27,5%), Europa (25%), Oriente Medio (6,6%), América Latina (6,5%) y África (1,9%).

Sin embargo, la región con el mejor nivel de recuperación en el mundo el año pasado fue Latinoamérica y el Caribe, con 289 millones de pasajeros transportados, lo que representa 97% de los pasajeros de 2019. Superando a Norteamérica, que registró una cifra de 92% frente a sus niveles de hace tres años; seguido por Medio Oriente, con 88%; Europa, con 81%; África, con 80%; y el Sureste Asiático, con 74%.

Además, los países de América Latina que más lograron recuperar el tráfico de los pasajeros internacionales fueron República Dominicana (22%), Colombia (17%) y México (11%), según Alta.

El tráfico internacional hacia destinos fuera de América Latina está 11,3% por debajo de las cifras de antes de la pandemia. Mientras que la movilidad entre países de la región se encuentra en 24,4% por debajo del nivel de 2019.

Fuente: La Republica

Imagen: BBC

Ver artículo original

Volver a página de inicio