Gobierno amplía plazo para comentarios sobre decreto que reforma el transporte de carga
El Ministerio de Transporte anunció que seguirá recibiendo comentarios y sugerencias sobre el borrador del decreto que busca modificar la normativa del transporte de carga en el país. La decisión fue confirmada por la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, como parte de un compromiso con el gremio transportador y en el marco de un proceso de diálogo abierto y participativo.
“En el Ministerio de Transporte mantenemos firme nuestro compromiso de un diálogo democrático y permanente con los transportadores de carga. Es por eso y, además atendiendo a sus observaciones, que hemos decidido ampliar el plazo para recibir sus sugerencias y comentarios”, expresó la ministra Rojas.
El nuevo plazo para enviar observaciones será hasta el próximo 30 de abril. Esta extensión responde al compromiso del Gobierno Nacional con una construcción colectiva de las políticas públicas, en línea con los principios del Plan Nacional de Desarrollo, que promueve el diálogo permanente con las comunidades y el reconocimiento del papel estratégico de los sectores productivos, como el transporte de carga.
También le puede interesar: Inicia el megaproyecto del corredor férreo La Dorada-Chiriguaná
El borrador del decreto contempla varias modificaciones clave, entre ellas:
- Facilitación del acceso a la habilitación para pequeños transportadores, con el objetivo de fomentar la formalización y la inclusión en el sector.
- Garantía de un pago mínimo al transportador efectivo, de acuerdo con los costos calculados por el Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (SICETAC), incluyendo tiempos de espera, cargue y descargue.
- Implementación de una política de reposición vehicular “uno a uno”, que busca modernizar la flota y mejorar las condiciones ambientales y de seguridad vial.
Desde el Ministerio, se reiteró que esta propuesta normativa busca no solo atender las necesidades del gremio, sino también aportar al desarrollo económico del país mediante una transformación estructural del sector transporte.
Fuente: Caracol Radio