Temas del día Transporte Terrestre

Gremios de transporte de carga en alerta: tensiones diplomáticas y aranceles amenazan la economía colombiana

aranceles
Crédito Imagen: Pixabay

El panorama para el sector transporte de carga en Colombia es cada vez más incierto. En medio de crecientes tensiones diplomáticas entre el gobierno colombiano y los Estados Unidos, la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), liderada por su director global Anderson Quiceno, ha hecho un llamado urgente al presidente Gustavo Petro para buscar una solución inmediata a esta problemática. Desde el gremio, califican estas disputas como un “capricho” que podría desencadenar una grave crisis económica para el país.

El impacto de los aranceles: una amenaza para la economía nacional

Una de las principales preocupaciones expresadas por Quiceno es el reciente anuncio del aumento de los aranceles en un 25% a los productos importados desde los Estados Unidos. Según el representante de la ATC, esta medida tendrá repercusiones devastadoras, no solo para el sector transporte, sino también para la economía en general.

“Estamos muy preocupados porque ya se avizora una merma ostensible en los productos que se movilizan entre Colombia y Estados Unidos, tanto en exportaciones como importaciones”, indicó Quiceno. Esta reducción en el flujo de carga impactará directamente a los transportadores de carga, quienes verán disminuidos sus ingresos, además de enfrentar mayores costos logísticos derivados de la inflación que este escenario podría generar.

También le puede interesar: María Fernanda Rojas: ¿El cambio que el Ministerio de Transporte necesita o más de lo mismo?

El incremento de los aranceles afecta especialmente a bienes de consumo masivo, muchos de los cuales tienen un impacto directo en los hogares colombianos. Según Quiceno, esta situación podría detonar “un alza inflacionaria nunca antes vista en el país”. Productos que están actualmente en puerto, pero que no se han nacionalizado, también enfrentarán estos costos adicionales, lo que acelerará el encarecimiento de bienes esenciales.

El transporte de carga, un barómetro de la economía

El sector transporte de carga es uno de los pilares de la economía nacional. Una caída en la movilización de productos no solo afecta a los transportadores, sino que se traduce en un impacto directo en el precio final de los productos para los consumidores. Con los nuevos aranceles, se espera que aumenten los costos operativos, lo que podría reflejarse en precios más altos en los mercados, desde alimentos básicos hasta productos tecnológicos.

Además, Quiceno advirtió sobre un posible efecto dominó en la economía: una contracción en el comercio bilateral con los Estados Unidos podría derivar en menos inversiones, una caída en el empleo y una disminución de la competitividad internacional de Colombia.

Tensiones internas: un problema adicional

A las preocupaciones relacionadas con las relaciones internacionales, se suma la fractura en las relaciones políticas internas del presidente Petro con gobernantes locales como el gobernador de Antioquia y el alcalde de Medellín. Según Quiceno, esta falta de cohesión política está afectando a una de las regiones más importantes del país, lo que añade un obstáculo adicional al desarrollo económico.

El director de la ATC hizo un llamado a los gobernadores y alcaldes de todo el país para que trabajen de manera conjunta y fortalezcan las economías departamentales. “Es urgente que los mandatarios locales cierren filas y fortalezcan estrategias económicas regionales para evitar que Colombia caiga en una situación similar a la de Venezuela o Nicaragua”, enfatizó.

También le puede interesar: Las claves para el crecimiento del transporte y distribución en Colombia

El discurso de la ATC es claro: las decisiones gubernamentales en materia de política exterior y aranceles deben tomarse con una visión estratégica que priorice el bienestar económico del país. La incertidumbre que generan estos “caprichos”, como los ha calificado Quiceno, pone en riesgo la estabilidad de miles de familias que dependen directa o indirectamente del sector transporte.

El presidente Gustavo Petro enfrenta un gran desafío: encontrar un equilibrio entre sus decisiones políticas y las necesidades económicas del país. Mientras tanto, el gremio de transportadores y otros sectores económicos permanecen en alerta, esperando que las tensiones diplomáticas no se conviertan en un obstáculo insalvable para el desarrollo de Colombia.

Fuente: Caracol Radio

[/bg_collapse]