Temas del día Transporte Terrestre

¿Ignorando la crisis del sector camionero?

¿Ignorando la crisis del sector camionero?
Crédito Imagen: El Nuevo Siglo

La situación de los transportadores de carga por carretera en el país se está volviendo cada vez más crítica. Agremiaciones sectoriales han señalado que, de continuar con las condiciones actuales, la actividad de transporte podría volverse inviable, perdiendo toda rentabilidad. Este diagnóstico genera gran preocupación en el gremio, que advierte que el sector se enfrenta a un cúmulo de factores que dificultan su operación.

Uno de los problemas más inmediatos es el aumento de las tarifas de los peajes. Desde el inicio de este mes, el reajuste en los peajes ya ha acumulado un 18,9% de incremento en lo que va del año. Este aumento se suma a otro factor determinante: el precio del diésel. En los últimos meses, el costo del combustible ha subido un 15%, debido tanto a acuerdos alcanzados tras el paro camionero en septiembre como a incrementos sucesivos que se han producido después.

Por si fuera poco, el reajuste salarial promedio del 23% en el primer semestre, que incluye sueldos básicos y otros costos inherentes a la actividad, sigue presionando las finanzas de los transportadores. En conjunto, estos aumentos están ahogando a los empresarios del sector, que ven cómo su rentabilidad se reduce cada vez más.

A esto se le debe sumar el incremento de las protestas y bloqueos de carreteras, que en lo que va del año han aumentado significativamente. Los transportadores informan que sus camiones y tractomulas se ven detenidos durante horas, e incluso días, afectando gravemente la rentabilidad del negocio. Las paradas prolongadas no solo incrementan los costos operativos y salariales, sino que también ponen en riesgo la carga, especialmente cuando se trata de productos perecederos.

También le puede interesar: Deslizamientos bloquean o restringen el paso en más de 10 vías de Caldas

La inseguridad también es un factor que complica aún más la situación. Robos de mercancías, asaltos a los vehículos y los llamados “paros armados” y “retenes ilegales” en algunas zonas del país han aumentado las amenazas para los transportadores. En muchos casos, los vehículos son incendiados y las vidas de conductores y asistentes se encuentran en grave peligro.

Aunque en septiembre pasado se alcanzaron acuerdos con el Gobierno para mejorar las condiciones del transporte de carga, incluyendo la revisión de costos, fletes y seguridad, los cambios ministeriales han retrasado el cumplimiento de estas promesas. Los transportadores temen que, si no se toman medidas urgentes, la situación podría escalar aún más y las amenazas de paros se conviertan en una realidad en el corto plazo.

Ante este panorama, se hace imperativo que el Gobierno central preste atención a la crisis que atraviesa el transporte de carga. De no ser así, el sector podría enfrentar consecuencias aún más graves, lo que afectaría no solo a los transportadores, sino también a la economía nacional.

Fuente: El Nuevo Siglo