Temas del día Transporte Transporte de Carga

Impacto en transporte de carga por alza en retefuente alerta gremio

Impacto en transporte de carga por alza en retefuente alerta gremio
Crédito Imagen: El Heraldo

Gremio de transporte de carga alerta por impacto del alza en retefuente y pide su derogación

Bogotá, 3 de junio de 2025 – Luego de la expedición del Decreto 572 de 2025, que establece un aumento en la retención en la fuente para más de 30 actividades económicas a partir del año fiscal 2026, la Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga) encendió las alarmas por los posibles efectos negativos que esta medida tendría sobre el sector.

Arnulfo Cuervo Aguilera, presidente de Fedetranscarga, manifestó su preocupación por el impacto que el incremento tendrá en la liquidez de las empresas transportadoras. Según señaló, el alza en la retefuente, que en el caso del sector alcanzaría un 218 %, pone en riesgo la operación de las compañías, dificultando el cumplimiento de obligaciones como el pago de nómina, atención a proveedores y compromisos financieros.

“Desde Fedetranscarga solicitamos al Gobierno Nacional y al Ministerio de Hacienda derogar esta medida que, además de carecer de sustento técnico, no fue consultada con el sector productivo ni con el tejido empresarial del país, que ya enfrenta un panorama desafiante por otras decisiones recientes del Ejecutivo”, declaró Cuervo.

También le puede interesar: Camioneros anuncian posible paro por falta de respuesta del Gobierno

El dirigente gremial advirtió que esta carga adicional, sumada al impacto de la reforma laboral, podría elevar los costos laborales en hasta un 25 %, erosionando aún más la capacidad operativa de las empresas de transporte de carga.

En sus declaraciones, Cuervo también cuestionó la justificación macroeconómica detrás del decreto. “La economía colombiana apenas creció un 0,6 % en 2023 y un 1,7 % en 2024. Estas cifras evidencian un estancamiento económico, por lo que argumentar que el aumento en la retención responde a un crecimiento económico no tiene fundamento técnico”, afirmó.

Adicionalmente, alertó sobre el incremento de los saldos a favor acumulados en la Dian que, según indicó, no están siendo devueltos oportunamente. En 2024, las devoluciones de recursos por parte de la entidad tributaria cayeron un 23 %, generando aún más presión sobre la caja de las empresas.

Fedetranscarga hizo un llamado al Gobierno para revisar de manera urgente esta política fiscal, a fin de evitar mayores afectaciones a un sector que resulta clave para la economía nacional y el abastecimiento del país.

Fuente: El Nuevo Siglo