Entre enero y marzo comienza la construcción del primer edificio del proyecto, que estaría ubicado entre la calle 26 y la carrera 50.
La directora de la Agencia Nacional Inmobiliaria, Claudia María Luque Gordillo, en diálogo con Portafolio, explicó cómo avanza el proyecto CAN de renovación para la ciudad y precisó que en el primer trimestre del próximo año se espera que inicie la construcción del primer edificio, que estará ubicado en la calle 26 con carrera 50.
Esta parte del proyecto se realizará a través de Asociación Público Privada (APP), para la cual se abrirá la licitación en la primera semana de octubre y su adjudicación sería antes de finalizar el año. Para el resto, aún no se ha definido la figura con la que se ejecutarían las obras necesarias.
¿Cómo avanza el proyecto de renovación del CAN?
Tenemos varios avances. Ya obtuvimos la normatividad que nos permite sacar adelante el primer edificio, que es un plan de regularización y manejo que quedó aprobado el 25 de mayo.
Adicional a ello ya presentamos ante Planeación Distrital el plan completo de renovación urbana, que tiene 73 hectáreas, para su viabilidad y factibilidad.
¿Qué se gestiona con Planeación Distrital?
Un análisis de movilidad, urbanístico, cargas, beneficios, usos que van a ser planteados dentro de ese nuevo desarrollo.
Hoy en día hemos hecho un levantamiento de las necesidades que tiene cada una de las 26 entidades que hacen parte de este proyecto, para definir las áreas requeridas con el fin de reemplazar las edificaciones actuales.Esto, entre otros detalles, es lo que está en estudio en Planeación Distrital.
¿Cuándo se tendría respuesta del Distrito?
Esperamos tener la viabilidad antes de finalizar este año.
¿Qué sigue después de esto?
Una vez tengamos la viabilidad, empezamos a contratar los diseños específicos en los que se tienen en cuenta las necesidades identificadas.
¿Cómo está compuesto este primer edificio?
Este primer edificio consta de 102.000 metros cuadrados de construcción, donde se trasladarán alrededor de 6.300 funcionarios de los ministerios que están ocupando actualmente predios incluidos en el proyecto más otros que están por fuera del CAN, pero que están pagando cánones de arrendamiento.
¿Cuáles serían las entidades que estarían en el edificio?
Básicamente están: Ministerio de Transporte, Invías, ANI, Superintendencia de Puertos y Transportes, Ministerio de Minas y Energía, Agencia Nacional de tierras y Desarrollo Rural.
¿Cuánto cuesta su construcción?
Aproximadamente $450.000 millones.
¿Cómo se financiará?
Será a través de una Asociación Público Privada y se financiaría con vigencias futuras que programará el Ministerio de Hacienda. De igual manera, el Presidente Santos nos dio la instrucción de incorporar recursos que provengan de la venta de inmuebles que el Estado no use.
¿Cuándo se abre la licitación de la APP?
Tenemos previsto hacer una publicación previa de prepliegos el próximo 9 de septiembre. Y la licitación se abriría quince días después, es decir, el 4 de octubre.
¿Y la adjudicación?
Esperamos que sea a finales de diciembre.
Así las cosas, ¿cuándo se iniciarían las obras?
Hay que hacer unas adecuaciones preliminares, esperamos que sea en el primer trimestre del 2017.
¿Hay algún trámite que pueda retrasar este cronograma?
Hemos adelantado la solicitud de permisos para que cuando se adjudique, todo esté listo. Esperamos que la licencia de construcción esté aprobada en el momento de la adjudicación.
¿En qué fecha se tendría este edificio?
Estimamos la apertura de la primera unidad funcional (que será área común para atención al público de las entidades) para mediados del 2018 y en completa operación en el primer semestre del 2019.
¿El Mintransporte tendrá prioridad en el traslado?
El Gobierno hizo un esfuerzo de conseguir unos recursos de funcionamiento provisionalmente hasta 2018 para el traslado del Mintransporte a Gran Estación II. Esperamos que no se tengan que priorizar, por lo que estamos enfocados en darle una solución a la entidad y será la primera en operar desde este nuevo edificio.
Sobre el traslado de la base naval de Cartagena
Este es otro de los proyectos que está asesorando la Agencia Nacional Inmobiliaria, el traslado de la base naval de Cartagena. Aunque todavía no se tiene el predio donde se ubicaría, ya es un hecho que se hará realidad.
El motivo del traslado, de acuerdo con la funcionaria, fue decisión concertada entre la Alcaldía de Cartagena y la base naval, debido a las necesidades que tienen tanto municipio como Armada Nacional.
Luque explicó que el papel de la Agencia en este proceso es de acompañamiento y asesoría, y que en el predio donde se encuentra actualmente la base naval, la Alcaldía está definiendo el nuevo uso que le daría, especialmente enfocado hacia el turismo.
La forma en que se financiaría esta iniciativa sería con la ayuda de un privado, que se encargaría de ejecutar el nuevo proyecto en el predio actual de la base, de manera que sea rentable y sostenible, con el que a su vez se pueda financiar la construcción de la nueva infraestructura que requiere la Armada Nacional de Colombia.
En la misma situación se encuentran los batallones de Barranquilla y el de Pereira.
Fuente: Portafolio
Fotografía: Portafolio