Infraestructura

INFRAESTRUCTURA: “En Colombia somos cortoplacistas y el desarrollo de la infraestructura tarda décadas”

“En Colombia somos cortoplacistas y el desarrollo de la infraestructura tarda décadas” El expresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, afirmó que muchas veces los colombianos somos “cortoplacistas” o “facilitas” y no dimensionamos que los proyectos de infraestructura tardan décadas. Este es su legado.

Durante la rendición de cuentas de la entidad, Luis Fernando Andrade, puso el ejemplo de Estados Unidos, cuyo programa de desarrollo de autopistas inició a inicios de la década de los 50 tras la Segunda Guerra Mundial.

“Lo hicieron con un horizonte de 15 años (los estadounidenses) y al final tardó 30 años. Acá iniciamos un programa y ya estamos viendo los resultados y los seguiremos viendo”, afirmó.

Andrade señaló que el desarrollo de infraestructura que ha tenido el país no se registraba desde la llamada dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla, cuando “no habían las dificultades propias del sistema democrático actual”.

“Había que crear una institución efectiva, con mejores capacidades organizacionales, que pudiera contratar proyectos mejor y supervisar la ejecución de los mismos para que se vieran los resultados”, añadió.

Así mismo, afirmó que gracias al desarrollo de la infraestructura también se ha jalonado el empleo. En los proyectos actuales hay 38.492 empleados, siendo un 24% mujeres. 

En el evento, Luis Fernando Andrade, quien decidió dar un paso al costado para que se investiguen los hechos de corrupción que rodean el contrato de Ruta del Sol II, destacó que entre 2011 y 2017 se invirtieron $23,2 billones en vías.

Justamente en el año de la creación de la ANI, en remplazo del antiguo Instituto de Concesiones (INCO), se invirtieron $2,6 billones en infraestructura vial (autopistas). Al año siguiente, en 2012, se invirtieron $2,7 billones.

Ya para el 2016 se invirtieron $5,03 billones y en el 2017 $7,18 billones, de los cuales $4,48 billones están por ejecutar en el segundo semestre de 2017.

Así mismo, en compañía del nuevo presidente de la ANI, Dimitri Zaninovich, Andrade aseguró que entre 2011 y 2017 fueron construidos 1.435 kilómetros en calzadas, 200 puentes y 14 túneles en todo el país para generar la red de infraestructura nacional.

En materia de mejoras viales, el exfuncionario aclaró que durante su gestión fueron ejecutados 2.079 kilómetros a lo largo del país.

Sin embargo, la gran locomotora de la ANI y del país fue la puesta en marcha delPrograma de Cuarta Generación de Infraestructura (4G), el cual también representó un gran dolor de cabeza para Andrade tras el escándalo de Odebrecht.

“He decidido presentar mi renuncia irrevocable para darle plenas garantías de imparcialidad a la justicia y no poner en riesgo la confianza que la ciudadanía tiene en la ANI y en el ambicioso programa de infraestructura que tantos esfuerzos ha requerido”, dijo Andrade hace unos días cuando presentó su renuncia oficial.

En total fueron adjudicados 31 proyectos en el marco del programa de 4G, de los cuales 20 son de iniciativa pública y 11 de iniciativa privada. Fueron 5.313 kilómetros adjudicados por una inversión de $43,6 billones en 2016.

Mientras que en materia de desarrollo de la infraestructura férrea destacó que fueron invertidos $608.885 millones entre 2011 y 2017. En cuanto a los principales hitos nombró la recuperación de la Red Férrea del Pacífico (343 km), así como el de la Dorada y Chiriguaná, entre otras.

Con respecto a Bogotá, Andrade adelantó que la ANI está cerca de abrir la contratación del Tren Liguero, que irá desde el centro hasta las poblaciones de Funza, Mosquera y Facatativá.

Así mismo, se prevé conectar a este sistema con el futuro Metro de Bogotá y con el nuevo aeropuerto de Madrid y Facatativá.

En materia de aeropuertos, el exfuncionario señaló que han sido invertidos $2,9 billones entre 2011 y 2017, principalmente en procesos de expansión y modernización. En total fueron intervenidos 16 aeropuertos.

La lista de aeropuertos modernizados está compuesta por el Aeropuerto Alfonso Bonilla (Cali), Aeropuerto Palonegro (Bucaramanga), Aeropuerto Rafael Nuñez (Cartagena), Aeropuerto Alfonso López (Pumarejo).

Mientras que en materia de puertos la ANI subraya que se invirtieron $3,8 billones para aumentar su capacidad y alcanzar la tan anhelada competitividad en el marco de acuerdos estratégicos como la Alianza del Pacífico.

Fuente: revista Dinero

Imagen: Archivo Revista Dinero

Ver articulo original

]]>