“Las 4G no pararon y están más vivas que nunca”, Mintransporte El Ministro de Transporte defiende su gestión, responde a los críticos del Gobierno y señala que la actual administración revolucionó el mapa de infraestructura del país. Se comprometió con que el presidente Juan Manuel Santos inaugurará el túnel de La Línea. Este no ha sido un año fácil para ningún sector; menos para el de infraestructura. El escándalo de Odebrecht, las demoras en los cierres financieros de alguna parte de las obras de 4G, los desafíos por cuenta de comunidades y licencias ambientales y las polémicas jurídicas con los propios consorcios han generado un manto de dudas sobre el futuro del que es el más ambicioso plan de obras públicas de la historia de Colombia. Si a eso se le suma, como lo asegura el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, que el Gobierno tiene enormes problemas para comunicar sus logros, el panorama tiende a parecer muy oscuro. Sin embargo, Rojas considera que lo que tiene para mostrar este gobierno no es solamente “mucho”, sino también “histórico”. “Estamos construyendo un nuevo mapa”, señaló, al destacar que ya en muchas partes del país se empiezan a notar los cambios por las carreteras que están siendo construidas. Según él, es claro que ha habido dificultades. Reconoció que la banca puso freno de mano a los desembolsos cuando se desató el escándalo de Odrebecht, lo que implicó demoras en los procesos de cierre financiero; sin embargo, explicó que el asunto quedará destrabado próximamente, cuando dentro de la liquidación del contrato se empiecen a hacer los pagos al sector financiero. Rojas asegura con énfasis que “las 4G no pararon y están más vivas que nunca. En el primer trimestre del año fueron invertidos $1,24 billones, más que en el mismo periodo del año pasado y la meta es que sean $7 billones en el total del año”. Para él, estos recursos privados están moviendo buena parte de la actividad económica en la actualidad. Falta de planeación Otra de las críticas al programa de obras del gobierno Santos es que, a pesar del esfuerzo de planeación, no se pudieron evitar los problemas que habían mostrado las olas anteriores de infraestructura. Esto queda en evidencia por los líos con comunidades, licencias ambientales y litigios con los consorcios, que se suponía iban a quedar superados gracias a la nueva estructuración de los contratos de concesión. Rojas no lo ve así, y dice que las disputas por el desarrollo de las más grandes obras de infraestructura que ha desarrollado el país son corrientes y de lo que se trata es de resolverlos de la mejor manera posible. Puso como ejemplo dos casos específicos. Primero, en un tramo de la Puerta del Hierro-Cruz del Viso se presentó una controversia con Sacyr respecto a la situación del material encontrado en la vía, porque le generaba sobrecostos al constructor. El tema pasó a la instancia del amigable componedor, que le dio la razón al Estado. Así que el tema quedó superado y el consorcio tuvo que asumir y resolver ese problema. Otro es el caso de la vía Armero-Cambao-Manizales, donde la disputa con el consorcio tiene como origen la decisión de la dirección de Parques Naturales del Ministerio de Ambiente de ampliar una zona de reserva, que incluyó un tramo de la vía concesionada, razón por la cual no se podrán hacer obras mientras se mantenga la decisión. Según el Ministro, a este tema le están buscando una salida y se adelantan análisis al interior del Gobierno para encontrar un consenso sobre qué medidas adoptar. El alto funcionario señaló que circunstancias como esas se presentan por el desarrollo natural de las obras y que se trata de resolverlas rápida y eficientemente, y dijo que el Gobierno no está cruzado de brazos en este frente. Rojas aseguró que el Gobierno viene desarrollando este plan desde hace seis años y las metas se están cumpliendo paulatinamente. “No estamos construyendo carreteras, estamos construyendo corredores logísticos”, explicó, al hacer énfasis en que la administración hizo un plan vial histórico y lo ha venido desarrollando, con el afán de hacer más eficiente el transporte y la logística en el país.
INFRAESTRUCTURA: "Las 4G no pararon y están más vivas que nunca", Mintransporte
