Sin categoría

INFRAESTRUCTURA LOGISTICA : Con escáneres se modernizan los puertos del Valle del Cauca

Parecido al que aparece en la imagen, es el escaner que adquirió la Sociedad Portuaria de Buenaventura. Foto: Especial para El País La eficiencia,  la velocidad en el cargue y descargue de contenedores y una mejor seguridad en la inspección de todo tipo de mercancía de comercio exterior (la que se exporta y la que […]
Parecido al que aparece en la imagen, es el escaner que adquirió la Sociedad Portuaria de Buenaventura.
Foto: Especial para El País

La eficiencia,  la velocidad en el cargue y descargue de contenedores y una mejor seguridad en la inspección de todo tipo de mercancía de comercio exterior (la que se exporta y la que ingresa al país) se empezará a notar a partir de este jueves en los terminales portuarios de Buenaventura.

 Todo por cuenta de los nuevos equipos electrónicos (escáneres) que entran en funcionamiento y que inaugura el presidente de la República, Juan Manuel Santos.

A través de los escáneres, la carga que llega al país y la que se exporta ya no será revisada de manera manual como hasta ahora lo hace un equipo de hombres, proceso que toma varias  horas, sino que la harán esos equipos, cuya operación tomará   minutos.

Según Víctor Julio González, gerente de la Sociedad Portuaria de Buenaventura (SPB), “el escáner para contenedores y mercancía permitirá que mejore la eficiencia del terminal y vamos a tener más confianza en las cargas inspeccionadas”.

Los contenedores de exportación e importación son revisados por diferentes autoridades como la Policía Antinarcóticos, el ICA  y la Aduana y hacerlo de forma manual tarda entre cinco y ocho horas, pero con el escáner se reducirá a solo cinco minutos, por lo que las operaciones portuarias se optimizarán en los puertos.

“Vamos a garantizar que los productos de exportación puedan llegar en buenas condiciones  a su destino y   que  las autoridades aduaneras realicen su trabajo de una manera más expedita y con mas seguridad con las cargas de importación” explicó  González.

Además, de reducir los costos de operación, con el escáner se podrá ejercer mayor control para evitar que ingrese al país mercancía de contrabando, y reducirá de nueve a dos días los tiempos de los trámites de importación, explicaron agentes del comercio exterior.

La llegada de los aparatos se da dos años de haberse  reglamentado el uso de escáneres para los terminales portuarios del país.

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, participa hoy de la puesta en operación de un primer escáner que tuvo una inversión de US$10 millones.

Otras obras

En la visita del Presidente Juan Manuel Santos a la Sociedad Portuaria de Buenaventura también realizará la entrega del 90 % de la ampliación de 250 metros lineales del muelle Uno, y recibirá las cuatro grúas postpanamax que adquirió la terminal.

“La capacidad de las grúas va a garantizarnos movimientos de 30 contenedores por hora por cada grúa, esto quiere decir, que una operación, por ejemplo, como la de la motonave MSC Flavia con cuatro grúas pórtico,  la podemos  hacer entre 110 y 120 contenedores por hora buque”, indicó Gonzáles. En total, se realizaron inversiones  por US$90 millones en tecnología y nuevos equipos.

FUENTE: El pais.com

IMAGEN: El pais.com

ARTICULO ORIGINAL