Vía de la Prosperidad solo tiene tres kilómetros pavimentados
En la Vía de la Prosperidad, un tramo de 52,6 kilómetros entre Palermo y Guáimaro, en el departamento del Magdalena, solo se han pavimentado tres kilómetros, pese a que en abril pasado debía tener un avance de 16 kilómetros.
“Los tres kilómetros pavimentados es muy poco porque el compromiso que había adquirido el contratista era que en diciembre tenía cuatro kilómetros pavimentados y en abril 12 kilómetros más”, dijo el director del Instituto Nacional de Vías (Invías), Carlos García, quien el pasado sábado asistió a una mesa de trabajo en la Gobernación del Magdalena.Esta vía, que es ejecutada por el Consorcio Ribera Este, tiene un costo de 432.000 millones de pesos, de los cuales 200.000 millones de regalías son aportados por la Gobernación y el resto por el Invías.
No obstante, García reconoció que estos recursos son insuficientes para terminar la obra y propuso que el actual contrato se termine en la fecha establecida –el próximo 13 de noviembre – y que el contratista pavimente en su totalidad los 19 kilómetros que tienen autorización ambiental.
“Nosotros pensamos que lo mejor que le puede suceder a este contrato es que termine y que los recursos sobrantes puedan ser utilizados para un nuevo proceso licitatorio, normalizando el contrato a los estudios y diseños que se obtendrían finalmente y a los valores de los ítems contractuales”, expresó García.
El funcionario dijo que los 113.000 millones de pesos que faltan por girar por parte del Invías a este proyecto fueron condicionados al cumplimiento de unos requisitos por parte del contratista.
Primero reducir las distancias del acarreo para ahorrar en el ítem de transporte y segundo entregar el diagnóstico de alternativas ambientales para que la Autoridad de Licencias Ambientales (Anla) otorgue las licencias para la construcción de las variantes Palermo y Sitionuevo.
Detectan sobrecostos
Tras una auditoría de la Contraloría General de la República se halló que la obra tiene sobrecostos por 32.616 millones de pesos porque en el transporte de material para la conformación del terraplén se utilizó la cantera más lejana del proyecto, dado que no contaban con los estudios actualizados por la Gobernación.
El contrato entre la Gobernación y el Consorcio Ribera Este se suscribió el 3 de octubre de 2013 para el mejoramiento de la vía Palermo – Sitionuevo- Salamina – Guáimaro, pero la obra fue suspendida provisionalmente por la Corte Constitucional hasta diciembre de 2014. El plazo de ejecución es de 35 meses. Tanto la Gobernación como el Invías han dicho que a este contrato no se le harán adiciones ni en dinero ni en tiempo.
La obra tiene sobrecostos por 32.616 millones de pesos porque en el transporte de material para la conformación del terraplén se utilizó la cantera más lejana del proyecto
En abril pasado la Procuraduría General de la Nación abrió una indagación preliminar por la posible comisión de faltas disciplinarias por parte de la gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes, otros funcionarios del Departamento, entidades del orden nacional y particulares, por los retrasos en la Vía de la Prosperidad.
A propósito, la Oficina Asesora Jurídica de la Gobernación del Magdalena realizará este miércoles, a las 2 de la tarde, la audiencia especial del procedimiento para la imposición de multas por el presunto incumplimiento del contrato por parte del Consorcio Ribera Este.
Esta audiencia especial fue instalada el pasado 31 de marzo y durante su transcurso se efectuó una diligencia de práctica de pruebas en terreno con presencia de todos los implicados y una sesión de toma de testimonios.
Fuente: El Tiempo Noticias
Imagen: Archivo El Tiempo Noticias