Buenaventura buscará atraer 150 nuevas empresas
Buenaventura buscará atraer 150 empresas a su territorio, pero para lograrlo deberá mejorar su infraestructura en materia de servicios públicos, la oferta de tierras y garantías a los futuros inversionistas.
Ello será posible en virtud del Programa Ciudades Nuevas, que presenta hoy el Departamento Nacional de Planeación, DNP, en el puerto, el cual busca transformar entornos que faciliten la inversión, el empleo y el desarrollo de regiones como la Costa del Pacífico en los próximos 20 años.
“El DNP ayudará a realizar el Plan de Ordenamiento Territorial de Buenaventura, para organizar su desarrollo económico y social que incluirá mejores servicios públicos, parques, más colegios, más seguridad y mejor movilidad”, aseguró el director de la entidad, Simón Gaviria Muñoz.
Para facilitar el aterrizaje de nuevas compañías, el programa se complementará con el Proyecto Complejo de Actividades Económicas de Buenaventura (CAEB), que incorporará 16.269 hectáreas en una zona de expansión en la parte continental.
Para ello, será necesaria la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial, POT, de Buenaventura que determinará los usos eficientes del 100% del suelo, ya que el plan actual del Distrito sólo incorpora el 3% de la superficie del territorio.
De igual manera, dijo Gaviria Muñoz se pretende adelantar acciones como la como la implementación del catastro multipropósito para mejorar el ordenamiento de la propiedad que hoy presenta 44% de predios informales.
Para mediados de este año se prevé la contratación del estudio de estructuración integral de la nueva ciudad por $5000 millones.
A través de mecanismos como el Contrato Paz del Valle y el Sistema General de Regalías se financiará la infraestructura para agua potable, saneamiento básico y vías para mejorar la movilidad desde este año.
Todos son aspectos claves para mejorar la imagen y la productividad de Buenaventura como urbe de negocios.
El futuro empresarial
Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de Buenaventura, Alexander Micolta, dijo que la expansión territorial de Buenaventura facilitará la llegada y el desarrollo de empresas de tecnología, ciencia, logística e industrias manufactureras.
Todas esas compañías podrán asentarse en unas 4.000 hectáreas donde las comunidades se convertirán en socias de ese desarrollo.
Esa expansión empresarial se ubicará a un costado de la vía alterna interna (de norte a oriente) del área urbana de Buenaventura.
Y como una forma de atender esos desarrollos en materia de servicios públicos se ha previsto en una primera etapa de 140 hectáreas el tendido de redes de acueducto, alcantarillado y energía.
Además, habrá en la zona desarrollos educativos, de salud, vivienda y salud.
Fuente: El país
Imagen: Archivo Vanguardia.com