Tarifa diferencial en peaje de Curití aliviará costos para residentes y transportadores locales
Invías oficializa medida concertada con comunidades de San Gil, Curití y Aratoca, en Santander.
Bogotá, D.C., 17 de mayo de 2025. En el marco de una visita técnica al departamento de Santander, el Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció oficialmente la implementación de una tarifa diferencial en el peaje de Curití, ubicado en la vía San Gil – Aratoca. Esta medida beneficiará a residentes, transportadores y trabajadores locales, que por años habían solicitado una reducción en los costos del peaje.
A través de la resolución No. 20253040018195 del 9 de mayo de 2025, se establecen tarifas preferenciales de $2.200 para vehículos livianos (Categoría IE) y $3.300 para vehículos pesados (Categoría IIE). El beneficio está dirigido exclusivamente a los usuarios que circulan de forma habitual entre los municipios de San Gil, Curití y Aratoca, en el departamento de Santander.
También le puede interesar: Retrasos por falta de contenedores vacíos afectan el transporte en Buenaventura
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que esta decisión representa un cumplimiento a los compromisos adquiridos con las comunidades locales:
“Con esta tarifa diferencial en el peaje Curití, estamos honrando un compromiso con las comunidades locales. Esta medida no solo reconoce sus necesidades, sino que demuestra que el diálogo y la concertación son el camino para lograr soluciones reales para el bienestar de la gente.”
Por su parte, el director Técnico y de Estructuración del Invías, Mauricio Céspedes Solano, señaló que la medida es producto de un proceso participativo y coordinado:
“Este logro es el resultado del diálogo social y la voluntad conjunta entre el Ministerio de Transporte, el Invías, las comunidades y autoridades locales para mejorar las condiciones económicas de la región, sin afectar la sostenibilidad del proyecto vial.”
La implementación de la tarifa diferencial es el resultado de un proceso de concertación desarrollado durante 2024, a través de mesas de trabajo lideradas por Invías y la Gobernación de Santander, con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y autoridades municipales.
El objetivo central de la medida es aliviar la carga económica de quienes transitan frecuentemente por esta vía para actividades laborales y comerciales. La tarifa estará vigente hasta el 16 de enero de 2026, y su actualización posterior se realizará conforme a la normativa vigente.
Invías informó que en los próximos días se establecerán los procedimientos y requisitos que los usuarios deberán cumplir para acceder a la tarifa preferencial. Las comunidades interesadas pueden consultar los canales oficiales de la entidad para más detalles.
La medida, según el Invías, reafirma el compromiso institucional con el desarrollo regional y con mantener canales abiertos de comunicación con las comunidades locales, garantizando que las decisiones adoptadas se implementen de manera transparente y efectiva.
Fuente: Invias