En un esfuerzo por fortalecer las conexiones viales y al mismo tiempo preservar la identidad cultural de Providencia, el Instituto Nacional de Vías (Invías) ha consolidado una serie de acuerdos con las comunidades locales para la señalización, mantenimiento y rehabilitación de la vía Circunvalar. Este convenio busca respetar los elementos históricos y culturales de la isla, integrando en la infraestructura los nombres originales de los lugares, un reconocimiento a la herencia cultural de los habitantes.
El compromiso se materializará a través de un contrato de mantenimiento que abordará no solo la rehabilitación de esta arteria vial sino también la atención a sitios críticos que requieren intervención. Esta acción no es solo una mejora en la infraestructura de transporte, sino también una apuesta por el fortalecimiento del patrimonio cultural de la región, lo cual resulta fundamental en una isla donde la historia y la identidad están profundamente entrelazadas con el territorio.
Un Proyecto de Señalización con Identidad
Una de las principales actividades será la señalización de la vía Circunvalar conforme al Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), lo que incluye el uso de los nombres originales de los lugares. Esto significa que los carteles y la orientación vial respetarán los nombres históricos que las comunidades han utilizado durante generaciones, reafirmando su cultura y facilitando a los visitantes la comprensión del valor cultural de cada rincón de Providencia. Este esfuerzo busca no solo orientar el tránsito, sino también educar y sensibilizar a los usuarios sobre la riqueza patrimonial de la isla.
El Invías ha establecido que esta señalización será una tarea conjunta, en la que las comunidades locales jugarán un papel esencial. Este trabajo colaborativo refuerza el compromiso de las autoridades con los habitantes y su territorio, creando una infraestructura que no solo responde a necesidades prácticas sino también a los valores y aspiraciones de los residentes.
Gestión Ambiental: Un Compromiso Compartido
Otro aspecto relevante del acuerdo es la responsabilidad ambiental, con la que el Invías se compromete junto a la empresa de servicios públicos del territorio a realizar la recolección y disposición del material vegetal producto de las labores de mantenimiento. Este material, compuesto principalmente de hojarasca y residuos de la vegetación local, será tratado de manera que se minimice el impacto ambiental, cuidando así los ecosistemas de la isla.
Este trabajo en conjunto representa un ejemplo de cómo la infraestructura puede desarrollarse de forma armoniosa con el entorno natural, integrando prácticas sostenibles que beneficien tanto a la comunidad como a los recursos naturales de la región.
Espacio para la Cultura y la Convivencia
Una de las adiciones más esperadas es la construcción de un área de embarque y desembarque para los residentes, turistas y los raizales de Providencia. Este espacio no solo servirá para el transporte, sino que también se adaptará para la realización de eventos culturales, un pilar esencial en una isla donde las tradiciones son parte de la vida diaria. El diseño de esta estructura, que responde a los requerimientos de las comunidades locales, se llevará a cabo bajo un contrato de consultoría en colaboración con la Alcaldía de Providencia y la Universidad Nacional de Colombia.
Este proyecto no solo mejorará la infraestructura de transporte, sino que proporcionará un lugar adecuado y digno para actividades culturales que mantengan vivas las costumbres y tradiciones de la región. Para los residentes, es una señal del respeto que el gobierno le brinda a su modo de vida y al valor cultural de sus celebraciones y encuentros comunitarios.
Inversión a Largo Plazo para el Desarrollo Vial
Para asegurar la sostenibilidad del proyecto, el Invías destinará recursos de las vigencias 2025-2026 a un nuevo contrato que permita continuar con el mantenimiento, rehabilitación y atención de sitios críticos en la vía Circunvalar. Esta planificación a largo plazo es un paso positivo hacia la consolidación de una infraestructura robusta y funcional que permitirá a la isla mejorar su conectividad sin sacrificar su esencia.
Este tipo de inversiones son fundamentales para que Providencia, como región insular y destino turístico, cuente con una infraestructura segura, eficiente y respetuosa de su cultura. Así, el Invías y otras entidades nacionales buscan responder a las necesidades de las comunidades raizales, quienes han pedido una infraestructura que preserve su identidad y asegure su bienestar.
Un Modelo de Integración entre Infraestructura y Comunidad
Estos proyectos y acuerdos reflejan el compromiso del Invías con las comunidades étnicas de Providencia, demostrando que el desarrollo de infraestructura puede ir de la mano con el respeto y la valorización de la cultura. La inclusión de las comunidades en cada paso del proceso refuerza la idea de que una infraestructura eficiente es aquella que responde a las necesidades tanto prácticas como culturales de sus usuarios.
En un mundo donde la globalización tiende a homogeneizar espacios y tradiciones, Providencia se erige como un ejemplo de cómo la infraestructura puede ser un canal para reafirmar la identidad cultural y promover el turismo sostenible. Este enfoque de colaboración entre Invías y las comunidades de Providencia abre la puerta a un modelo de desarrollo vial más inclusivo y culturalmente consciente, que, sin duda, será fundamental para inspirar proyectos similares en otras regiones del país.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.