En el contexto de una intensa temporada de lluvias que afecta a diversas regiones de Colombia, el Instituto Nacional de Vías (Invías) ha activado su capacidad técnica y operativa para enfrentar las múltiples emergencias que la situación climática impone en las vías nacionales. En una estrategia sin precedentes, Invías ha desplegado recursos y equipos para mitigar los efectos de derrumbes, deslizamientos y pérdidas de banca en varios puntos estratégicos del país.
El balance actual de Invías para esta temporada incluye la activación de 24 contratos de monto agotable y la disposición de 2.900 microempresarios y 70 administraciones viales. Estas administraciones cuentan con el apoyo de 145 profesionales de ingeniería y 130 personas en labores operativas distribuidas en 250 frentes de trabajo a lo largo de los corredores viales del país. La rápida respuesta en cada zona afectada es clave para evitar mayores complicaciones y mantener la movilidad de los viajeros y transportadores de carga.
Emergencia en Norte de Santander: el caso del Puente Remolino 2
Uno de los incidentes más críticos fue el cierre total de la vía Sardinata – Ocaña en Norte de Santander debido al fallo en uno de los estribos del puente Remolino 2. Tras inspecciones iniciales, el equipo de ingenieros de Invías identificó la necesidad de implementar un plan de emergencia. Hoy, una retroexcavadora comenzó labores para asegurar el estribo afectado y prevenir un colapso de la estructura, una medida que resulta fundamental para la región, dada la importancia de esta vía para el transporte de personas y mercancías.
Ante la interrupción del paso en el puente Remolino 2, Invías habilitó una vía alterna, la antigua ruta nacional que va desde el sector Canoeros (km 122) hasta Sardinata (km 128). En esta vía, se están realizando trabajos de mejoramiento para permitir el paso de vehículos livianos. Sin embargo, conscientes de la necesidad de opciones para vehículos pesados, Invías también estudia la posibilidad de construir una variante paralela y de instalar un puente metálico de 30 metros.
Crédito Imagen: Invías
Además de la intervención técnica, en colaboración con el Ejército Nacional, se han establecido operativos de seguridad y cierre preventivo en la zona. Este tipo de intervención no solo protege la estructura, sino que garantiza que los usuarios de la vía estén seguros mientras se realizan los trabajos de mitigación.
Emergencias actuales en vías nacionales: Casos críticos en varias regiones
A continuación, algunos de los puntos críticos donde Invías ha implementado cierres parciales o totales y trabajos de mitigación en respuesta a la temporada de lluvias:
Caldas: Cierre parcial por pérdida de banca entre los km 47 y 49 en la vía Puente Libertad – Fresno.
Cundinamarca: Cierre parcial en la vía Honda – Guaduas – Villeta, km 52, por la pérdida de banca.
Sucre: Paso restringido en la vía Guayepo – Majagual entre km 18 y km 19, afectado por socavación en el terraplén del puente Las Pozas.
Chocó: Varios cierres parciales en la vía Quibdó – La Mansa, con afectaciones por deslizamiento y caída de rocas en puntos como los km 78, 80, 87, 88 y otros.
Boyacá: Deslizamientos de material han provocado el cierre parcial en la vía Sáchica – Tunja, km 59, y el cierre total de la ruta nacional 6008, sector Chiquinquirá – Sáchica, debido al desbordamiento del río Sutamarchán.
Santander: Deslizamiento de material en la vía Puente Nacional – San Gil, con paso restringido en el km 106.
Casanare: Cierre total de la vía Sogamoso – Aguazul en la Transversal del Cusiana por el daño en el puente Chorro Blanco.
Bolívar: Cierre total en la Transversal Momposina, km 63, debido a una protesta comunitaria.
Cada cierre y afectación es atendido por los equipos técnicos de Invías, quienes están trabajando para rehabilitar estos corredores y brindar soluciones temporales en zonas de tránsito crítico.
Servicios de asistencia en corredores viales
Para hacer frente a la situación de emergencia en varias vías del país, Invías ha puesto a disposición de los usuarios servicios de asistencia, tales como ambulancias, grúas y carros taller. Estos servicios operan en siete corredores viales estratégicos, incluyendo rutas como:
Cruce ruta 45 Santuario: Medellín – Bogotá
Hoyo Rico – Caucasia: Medellín – Costa Atlántica
Villeta – Guaduas – Korán
Zipaquirá – San Alberto: Troncal del Norte
Calarcá – Cajamarca
Anillos viales de Cúcuta
Corredor Fontibón – Facatativá – Los Alpes
Esta asistencia responde a las necesidades urgentes de los usuarios y garantiza el acceso a servicios de emergencia en tramos de alta circulación y complejidad.
Recomendaciones y canales de información para los viajeros
Invías ha habilitado canales de comunicación para que los usuarios puedan consultar en tiempo real el estado de las vías y posibles alternativas de tránsito. Entre estos canales, se destacan la línea de WhatsApp (+57 322 9667597), el servicio @numeral767, y la página web oficial de Invías, que está disponible las 24 horas. También se pueden obtener actualizaciones a través de las redes sociales de la entidad, que ofrecen información constante para cualquier persona que necesite conocer la situación de las carreteras antes de emprender su viaje.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.