La vía Curos – Málaga sigue sin respuestas claras: Congreso exige soluciones ante los constantes retrasos
La problemática de la vía Curos – Málaga, un corredor estratégico para la provincia de García Rovira en Santander, volvió a ser el centro del debate en el Congreso de la República. El jueves 13 de marzo, en un debate de control político realizado en la Comisión Séptima del Senado, se discutió el estancamiento del proyecto, que ha generado preocupaciones entre las autoridades locales y líderes sociales. Sin embargo, la ausencia de los ministros de Transporte, María Fernanda Rojas, y de Hacienda, Diego Guevara, dejó a los asistentes sin respuestas claras y con el malestar de que el Gobierno Nacional no está dando la importancia necesaria a la situación.
El debate fue convocado por el senador Fabián Díaz Plata con el objetivo de evaluar el estado de la obra y exigir soluciones ante los constantes retrasos que han afectado la conectividad de la región. Aunque la citación había sido enviada con tiempo, los dos ministros no acudieron, delegando la responsabilidad en sus representantes, lo que fue percibido como desinterés por parte del Gobierno.
También le puede interesar: El Aeropuerto Golfo de Morrosquillo en Tolu abrirá sus puertas a vuelos internacionales.
El director encargado del Instituto Nacional de Vías (Invías), Jhon Jairo González Bernal, presentó un informe preocupante, señalando que el avance físico de la obra apenas alcanza el 32% y que se han registrado demoras en los pagos al consorcio constructor. Sin embargo, González Bernal aseguró que en marzo y abril se pondrán al día con las deudas pendientes y que se continuará con la pavimentación de tramos y la atención de puntos críticos. También enfatizó que el Ministerio de Hacienda debe adelantar las vigencias futuras para garantizar el flujo de recursos.
El momento más tenso del debate se produjo cuando se mencionó la posibilidad de que el consorcio constructor abandonara la obra debido a los retrasos en los pagos. Aunque la empresa negó esa intención, advirtió que la falta de recursos podría ralentizar aún más el ritmo de los trabajos, lo que incrementa la incertidumbre en la región.
Ante la creciente preocupación de la comunidad, la Defensoría del Pueblo solicitó una reunión urgente con las entidades involucradas para evitar posibles protestas que pudieran afectar la movilidad en la región. En una carta enviada a la ministra de Transporte, la Defensoría hizo un llamado a generar confianza en el proceso y a atender las inquietudes de la población.
También le puede interesar: El cierre de vías agobia a empresarios del transporte y pone en riesgo la economía del país
Los alcaldes de Guaca, San Andrés y Enciso, presentes en la sesión, exigieron soluciones rápidas y concretas, ya que la conectividad de la provincia depende en gran medida de esta vía. La situación actual, indicaron, dificulta el desarrollo económico y social de la región. También solicitaron que Invías presente un cronograma detallado de ejecución de la obra y garantice su cumplimiento.
Como respuesta, el director de Invías anunció que se realizará una visita técnica a la zona junto con la ministra de Transporte para evaluar personalmente la situación y las necesidades del proyecto.
El senador Fabián Díaz Plata reiteró la importancia de esta obra para la región y advirtió que seguirá exigiendo el cumplimiento de los compromisos. “Es una deuda histórica con el pueblo santandereano, y no vamos a permitir que siga en el abandono”, destacó. Mientras tanto, la comunidad espera que se tomen medidas urgentes para resolver la situación y permitir la culminación de una obra vital para el desarrollo de la región.
Fuente: El Frente