Temas del día Vías

La Vía Pasto – El Estanquillo será adjudicada en mayo

La Vía Pasto - El Estanquillo será adjudicada en mayo
Crédito Imagen: Portafolio

El Gobierno Nacional Presenta Nuevos Proyectos Viales para Mejorar la Conectividad en el Sur del País

Pasto, Nariño – En un acto oficial encabezado por la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, el Gobierno Nacional presentó dos importantes proyectos de infraestructura vial con el objetivo de mejorar la conectividad de Nariño y fortalecer el desarrollo regional. Estas obras hacen parte del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, que prioriza la justicia territorial y la inversión en zonas históricamente marginadas.

Durante la presentación, la ministra destacó que estos proyectos forman parte de una estrategia más amplia del Gobierno para reducir las brechas regionales y garantizar que las regiones más alejadas tengan acceso a mejores condiciones de infraestructura, lo que contribuirá al desarrollo económico, turístico y comercial del sur del país.

También le puede interesar: Restricciones de movilidad para vehículos de carga en Semana Santa: Fechas y horarios

Conexión entre Pasto y Popayán

Uno de los proyectos más esperados es el corredor vial Pasto – El Estanquillo, cuyo objetivo principal es conectar a la capital nariñense con la ciudad de Popayán, mejorando la movilidad en el sur del país. Con estudios y diseños listos, la ministra Rojas anunció que la adjudicación de la obra se realizará en mayo, con una inversión estimada de $2,2 billones.

“Esta vía será clave para la región, ya que no solo conectará a Pasto con Popayán, sino que abrirá nuevas puertas de desarrollo, turismo y comercio para la comunidad”, afirmó Rojas. El corredor, además, será un eje estratégico para el desarrollo económico de Nariño, brindando un acceso más ágil a mercados locales y regionales, y reduciendo significativamente los tiempos de viaje.

Un Segundo Proyecto para el Desarrollo Regional

El segundo proyecto presentado es un conjunto de obras que se ejecutará bajo la modalidad de Alianza Público Privada (APP), con una inversión de $19,6 billones. Este incluye varias intervenciones, como la construcción de la variante occidental de Popayán, una doble calzada hasta Timbío y una nueva variante que mejorará el tramo hasta El Estanquillo. Las autoridades resaltaron que estas obras se desarrollarán con un enfoque integral que beneficiará a toda la región suroccidental del país.

Un Paso hacia la Paz y la Cohesión Nacional

La ministra subrayó que las obras no solo mejorarán la infraestructura vial, sino que también tienen un impacto positivo en la cohesión territorial y la paz. “¡Las vías también construyen paz!”, indicó Rojas, refiriéndose a la importancia de integrar a las comunidades históricamente marginadas, mejorando las condiciones de vida y promoviendo el desarrollo social y económico en los territorios más afectados por el conflicto armado.

El Gobierno Nacional también comprometió recursos del presupuesto de 2026 y de vigencias futuras para financiar estos proyectos, con la intención de garantizar su ejecución y sostenibilidad a largo plazo. En particular, el proyecto de APP permitirá movilizar capital privado y asegurar la viabilidad de estas obras esenciales para el progreso del sur del país.

Un Compromiso con Nariño

Este esfuerzo responde a una demanda histórica de los habitantes de Nariño, quienes han solicitado durante años una mejor infraestructura vial para poder integrarse de manera efectiva con el resto del país. La ministra Rojas reiteró el compromiso del Gobierno Nacional para asegurar el financiamiento de las obras y garantizar que se cumpla con el objetivo de reducir las desigualdades regionales.

Con la implementación de estos proyectos, el Gobierno busca posicionar al sur de Colombia como una región clave dentro del modelo de desarrollo nacional, mejorando las condiciones de transporte y abriendo nuevas oportunidades para los municipios intermedios.

También le puede interesar: El Puerto de Buenaventura Asegura el 12% de la Carga Nacional en 2024

Infraestructura para el Desarrollo y la Paz

Las obras anunciadas son parte de una estrategia más amplia del Gobierno para fortalecer la infraestructura vial del país, dentro del marco de la política pública “infraestructura para la paz”. Esta iniciativa tiene como objetivo transformar socialmente los territorios afectados por el conflicto armado y las condiciones estructurales de exclusión, permitiendo a las comunidades acceder a mejores oportunidades de desarrollo.

Con estas inversiones, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con el progreso del sur de Colombia y con el cumplimiento de las promesas hechas en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, que busca una Colombia más unida, equitativa y conectada.

Fuente: Portafolio