Transporte

Listo el borrador de norma que regula transporte de lujo

El Ministerio de Transporte publicó este jueves el proyecto de resolución que busca fijar la reglamentación para las empresas interesadas en brindar o convertirse al servicio de lujo en el transporte individual de pasajeros. Tras su publicación en la página web del Ministerio, el borrador entra en proceso de socialización. Dentro de los requisitos que fijó […]

El Ministerio de Transporte publicó este jueves el proyecto de resolución que busca fijar la reglamentación para las empresas interesadas en brindar o convertirse al servicio de lujo en el transporte individual de pasajeros. Tras su publicación en la página web del Ministerio, el borrador entra en proceso de socialización.

Dentro de los requisitos que fijó la cartera están que los vehículos sean negros, con una franja lateral a cuadros blanco y gris; las empresas deben demostrar que los conductores cuentan con la certificación en competencias laboral y atención al usuario, e implementar los mecanismos necesarios para garantizar niveles de servicio que permitan calificar el servicio, el conductor, la empresa y el servicio en sí mismo. Sobre las tarifas, la Cartera le da libertad a las autoridades municipales de fijar sus condiciones.

Respecto a las plataformas, éstas no podrán atender otras modalidades de transporte y deben acreditar ante la Secretaría de Tránsito su relación con la empresa a la que esté vinculada. Los carros están autorizados a contratar más de una plataforma.

El ministerio de Transporte deja en claro que de ninguna manera se va a reglamentar por medio de este documento a Uber X, porque, según ellos cualquier servicio público que se brinde a través de servicios particulares es ilegal.

Sobre Uber en específico, señalan que cualquier empresa, llámese Uber, u otra razón social que se quiera habilitar para prestar el servicio de lujo, debe entrar a cumplir los requisitos planteados en el documento.

Y es que la resolución responde a cómo se puede prestar el servicio y a lo que deben comprometerse las plataformas tecnológicas, es decir, le da vía libre a la prestación del servicio de lujo a través de empresas y plataformas tecnológicas en las que podrán caber todas las empresas en el país, entre ellas Uber, señaló la ministra saliente de Transporte, Natalia Abello.

De hecho agrega que para que Uber pueda funcionar en este caso y dentro de esta categoría habría que llevar a cabo ajustes; enfatiza que el compromiso fue que en Colombia se pudieran prestar este tipo de servicios, por ello el decreto estipula las condiciones que el Gobierno considera necesarias para hacerlo, recalcó Abello.

Por su parte, voceros de Uber mantienen su posición frente a dicho documento, argumentando que el mismo señala y cobija solo al servicio público individual de transporte de pasajeros y no al servicio de transporte especial.

Aún así, la firma en un comunicado oficial dice que aunque la reglamentación de taxis de lujo, que define estándares para las empresas de taxis, “es un paso inicial para nuevas formas de movilidad diferentes a la tradicional en Colombia, la naturaleza del decreto, y su resolución reglamentaria, restringen esta categoría a los actuales propietarios de taxis amarillos y al sistema de cupos existente, por lo cual ningún nuevo jugador puede ofrecer esta modalidad de lujo en las condiciones actuales”, enfatizan. (Lea las declaraciones completas de la plataforma)

Fuente: Portafolio 

Fotografía: Portafolio 

Ver Articulo Original