Logística Temas del día

Lo más destacado del 9º Encuentro Latinoamericano de Logística y Transporte

Lo más destacado del 9º Encuentro Latinoamericano de Logística y Transporte
Crédito Imagen: Universidad de la Sabana

Tecnología, sostenibilidad y eficiencia marcaron el 9º Encuentro Latinoamericano de Logística y Transporte

Bogotá, Colombia – Con la asistencia de más de 100 expertos y líderes del sector, La Nota Económica celebró con éxito una nueva edición del Encuentro Latinoamericano de Logística y Transporte, consolidándose como un espacio clave para el análisis de tendencias, innovación y desafíos en la movilidad de bienes en la región. El evento tuvo lugar en el Hotel Movich Buró 26 de Bogotá y abordó cinco ejes temáticos fundamentales para el presente y futuro del sector.

Digitalización: eje transversal de la transformación logística

La jornada inició con el panel sobre Digitalización de la cadena de suministro, donde referentes como Diether Bohn (Kuehne + Nagel) y Andrés Fonseca Perdomo (A.P. Moller-Maersk) analizaron cómo la tecnología está redefiniendo los procesos logísticos, mejorando la trazabilidad, eficiencia y tiempos de respuesta. Además, subrayaron el rol clave de la digitalización para acelerar prácticas sostenibles dentro de las operaciones.

Comercio electrónico y última milla: foco en el cliente

El segundo bloque se centró en las estrategias para mejorar el comercio electrónico y la logística de última milla, con la participación de Rafael Peretti (Mercado Libre), Katherine Ramírez (Cámara Colombiana de Comercio Electrónico) y Diego Zapata (Cushman & Wakefield). Los expertos abordaron el crecimiento del e-commerce —que en 2024 superó los 105 billones de pesos— y destacaron la interoperabilidad como ventaja competitiva en la mejora de la experiencia del cliente y la reducción de costos operativos.

Transporte verde: una necesidad urgente

Luego de un espacio de networking, el evento avanzó con el panel sobre Transporte verde y políticas ecológicas, donde se debatió la urgencia de reducir la huella de carbono en el sector logístico. María Alejandra Carmona (Air France-KLM), Pedro Valero (CCI France Colombia) y Eduardo Behrentz (Fundación Universitaria Colombo Germana) enfatizaron la importancia de la eficiencia energética, la intermodalidad y el equilibrio entre costos, tiempos y sostenibilidad.

También le puede interesar: Troncal del Magdalena 1 bloqueada: comunidad reclama y concesionario responde

Logística autónoma y drones: el futuro en construcción

En el bloque de tecnología de vanguardia, Javier Villamizar (Solistica) y Jorge Luis Amado (Aerocivil) exploraron el uso de drones en la paquetería y distribución médica, abordando los avances técnicos y normativos que enmarcan este nuevo modelo logístico. Se identificaron retos en regulación, integración con otras tecnologías y adaptación a la logística de última milla.

Seguridad vial: un reto pendiente

La jornada cerró con la intervención de Henry Martin, asesor de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, quien presentó un análisis detallado sobre la siniestralidad en el transporte de carga terrestre en Colombia. Se resaltó la necesidad de implementar programas enfocados en prevención, formación y monitoreo para reducir los incidentes en las carreteras del país.

Un espacio para el conocimiento y la colaboración

El éxito del evento fue posible gracias al respaldo de patrocinadores comprometidos con la innovación logística, entre ellos: Risks International S.A.S., Universidad de Los Andes, Gi Group Staffing, Movich, Air France, Cushman & Wakefield, Dinissan, Courierbox Colombia, Transportes Calderón y Solistica.

La Nota Económica reafirma su compromiso con la generación de espacios de conocimiento, diálogo y networking que contribuyan al fortalecimiento del sector logístico y transportador en Latinoamérica. Este 9º Encuentro demostró que la colaboración entre actores clave es esencial para enfrentar los desafíos del presente y capitalizar las oportunidades de una economía en constante evolución.

Fuente: La Nota Economica