2017 año para consolidar a la región Caribe: Bruce Mac Master
Conozca más sobre los pronósticos sectoriales de la economía Colombiana en la edición 31 de +NEGOCIOS.
La región Caribe ha sido objeto de inversión en los últimos años, y aunque el nivel de desarrollo no es el mismo en todos los departamentos, su aporte a la economía nacional es cada vez más preponderante y el nivel de vida de sus habitantes mejora, desde luego con disparidades.
Por consiguiente, se podría hablar de la consolidación como región Caribe como su principal reto para 2017 y en los años siguientes. Respecto a la actividad manufacturera en general encontramos un reto en fortalecer la actividad exportadora teniendo en cuenta las ventajas de localización de la región.
Vale la pena mencionar la cadena petroquímica, con alta potencialidad luego de la entrada en operación de Reficar. A lo anterior podríamos mencionar otros sectores como agroindustria, logística, sector náutico y astillero, salud, entre otros.
No hay duda de que el clúster petroquímico colombiano es uno de los más importantes de América Latina y se presenta como uno de los más claros ejemplos de cadenas globales de valor. Además, podría ser un gran detonante de crecimiento y desarrollo en la región, si se aprovechan todas las oportunidades de diversificación y sofisticación que esta cadena presenta.
Un tema importante es la superación de brechas de competitividad en la Región
Actualmente la cadena petroquímica representa 36,5% de la producción industrial y 16,2% de las exportaciones industriales en Colombia.
En 2016 nació la estrategia Ciudad Caribe como una iniciativa de la Andi, líderes empresariales, culturales e intelectuales, para aprovechar todo el potencial de la región y convertirla en jugadora de talla mundial.
Cabe recordar que Ciudad Caribe ha venido desarrollando su labor alrededor de ocho mesas coordinadas por unas secretarías técnicas alrededor de los siguientes temas: Competitividad e infraestructura; Administración pública; Desarrollo social; Turismo y cultura; Jóvenes líderes; Educación; Innovación y emprendimiento; y Temas ambientales.
Esperamos que varios de los proyectos que avanzan alrededor de Ciudad Caribe se consoliden y la estrategia se constituya en punto de referencia para otras regiones.
Un tema importante es la superación de brechas de competitividad en la región. Un aspecto crítico está en los servicios públicos que comprenden energía, alcantarillado y acueducto, aseo, gas, transporte de pasajeros y conectividad digital. Se requieren esfuerzos integrales para garantizar un servicio eficiente que responda a las necesidades de las personas y de los hogares en un marco de ciudades inteligentes.
Desde la perspectiva de región, también se debe abordar el ordenamiento del territorio y las interacciones entre los diferentes actores que lo habitan. En este aspecto preocupa que gran parte de los POT de los municipios de la región están desactualizados y el empresariado enfrenta cambios en las reglas de juego de un gobierno local a otro.
La infraestructura de transporte es otro desafío en materia de competitividad, incluyendo la infraestructura física como la logística y servicios complementarios que garanticen la conectividad intra-región y hacia los mercados nacionales e internacionales.
Fuente: El Heraldo
Imagen: Archivo El Heraldo