Comercio Internacional Logística Transporte Transporte Marítimo

LOGÍSTICA: La importancia del análisis de datos para la cadena logística

La importancia del análisis de datos para la cadena logística Impacto de la información en el funcionamiento del supply chain global. La tarea de adquisiciones se ve inmensamente beneficiada del análisis de datos, permitiendo tomar mejores decisiones que repercuten en menores tiempos y costos, entregando una mayor eficiencia a la cadena logística en su totalidad. “El conocimiento más profundo o insight obtenido gracias al análisis de datos permite una mejor toma de decisiones”, lee un estudio de The Hackett Group citado en el blog especializado Xeneta, destacando la importancia de contar con un sistema de análisis de datos para las navieras y proveedores de servicios logísticos actualmente en el mercado. La cita continúa haciendo énfasis en que “la presencia de una sofisticada arquitectura de informacion/datos hace posible un efectivo análisis, lo cual permite una mejor planificación y posterior medición del desempeño del negocio, agilizando la operación. (…) Operaciones ágiles requieren un sistema ‘sensorial’ que monitorea condiciones externas, además de capacidades analíticas que sean capaces de comprender esta data dentro del contexto del negocio. Este flujo de retroalimentación de información es la base para la toma de decisiones del negocio”, concluye. Beneficios del análisis A pesar de que este insumo de información inició su irrupción en el mercado en el 2010, de la mano de la proliferación de las primeras tecnologías móviles y repositorios virtuales, no solo ha logrado ganarse un espacio en los escritorios y mentes de quienes toman las decisiones, sino que se ha convertido en parte esencial de la cadena logística en todos sus aspectos. Un optimizado proceso de compras/adquisiciones es uno de los principales beneficios que viene con el análisis de datos, pues cuando se adquieren servicios es importante tener acceso a la información correcta en el momento adecuado para poder tomar la mejor decisión. La poderosa herramienta que es el Big Data puede ser, a ratos, abrumadora, bombardeando a las compañías con cifras y números que a veces son difíciles de interpretar y contextualizar. Ahí la importancia de contar con un equipo especializado de profesionales dedicados al estudio de los datos, para entregar la correcta orientación respecto de su significado y el mejor provecho que esa información puede otorgarle a la organización. Es fácil perderse en un mar de datos antes de dar con la pieza clave necesaria. Datos en el mar Si bien el análisis de datos trasciende todas las industrias, en el mundo naviero hay un bajo porcentaje de adherentes a utilizar esta herramienta para optimizar procesos logísticos. Según el estudio Supply Chain Analytics Benchmark 2017 creado por American Shipper -citado por Xeneta- apenas el 5% de los dueños de carga (shippers) encuestados dijo contar con análisis de datos precisos, mientras que un 35% confesó manejar datos ‘medianamente precisos’ para sus análisis… ciertamente una cifra lamentable -según la cataloga el estudio- si se trata de datos para la toma de decisiones y optimización de operaciones. Analizar datos errados o que no son 100% precisos presume un riesgo al momento de tomar decisiones que puede terminar afectando no solo una operación en particular, sino a la organzación en su totalidad. Para asegurar la veracidad de los datos, es fundamental contar con un equipo de profesionales especializados ya sea en el staff propio o a través de personal externo. Recolección de primera No solo hay que saber analizar para poder utilizar, sino que lo principal está en la obtención de la información. Para esto se utiliza en su gran mayoría sistemas de inteligencia artificial y El Internet de las Cosas (IoT), los cuales a través de modelos predictivos y algoritmos van captando los datos que más tarde son utilizados en el análisis. De acuerdo con el estudio de American Shipper citado por Xeneta, cerca del 20% de los dueños de carga utiliza el sistema IoT para la recolección de datos, mientras que un 30% de 3PLs adhiere a esta tecnología. Pero más sorprendente es que el estudio revela que cerca del 60% de los dueños de carga consultados por American Shipper dicen no contar con tecnologías logísticas para el análisis de datos, destaca Xeneta. Utilizar el análisis de datos como herramienta de inteligencia de negocios lleva por el camino de menores costos, mejor visibilidad y un desempeño optimizado. Los beneficios son claros y altamente atractivos, entonces ¿por qué tarda tanto la industria en adoptar este sistema? El futuro ya llegó, y quienes no se integren a la digitalización quedarán fuera de juego más pronto que tarde. Fuente: Mundo Marítimo Imagen: Archivo Mundo Marítimo Ver artículo original]]>