Transporte

Los absurdos del Plan de Movilidad

Una infamia con Neiva es que se adopten programas de espacio público, de movilidad y el sistema estratégico de transporte público sin contar con el Plan de Movilidad. Que por si poco fuera se adopta extemporáneamente pues de acuerdo con la Ley 1083 de 2006, en su artículo 2, impuso que los alcaldes de los […]

Una infamia con Neiva es que se adopten programas de espacio público, de movilidad y el sistema estratégico de transporte público sin contar con el Plan de Movilidad. Que por si poco fuera se adopta extemporáneamente pues de acuerdo con la Ley 1083 de 2006, en su artículo 2, impuso que los alcaldes de los municipios y distritos que por la Ley 388 de 1997 deben adoptar Plan de Ordenamiento Territorial-POT tenían un plazo de dos años contados a partir de la promulgación de dicha ley, para adoptar por decreto el Plan de Movilidad.

El gerente del SETP (Sistema Estratégico de Transporte Público del municipio) en declaraciones dadas a otro diario regional y que se publicaron el pasado 3 de enero, reconoce que para la implementación del Plan de Movilidad ya está abierta la licitación ¡Apenas! Y mientras hace esta aseveración, también informa que se empezaron a romper vías para mejorar la infraestructura por la cual podrá operar el sistema estratégico, anuncia obras por doquier en la ciudad para este propósito e incluso que para el año 2021 terminarán. Dos años duró la planeación de este proyecto con el cual estamos de acuerdo será el más importante en materia de infraestructura de Neiva luego de las construcciones de la canalización de la quebrada La Toma, la Circunvalar (que ya no cumple esta función, por cierto), la Bocatoma del Acueducto  y la Carrera Séptima. Así que es inconcebible que si llevamos dos años planificando este sistema, apenas ahora se vayan hacer los estudios del Plan de Movilidad en estas condiciones.

Con base en un extenso artículo del diario El Tiempo el viernes 12 de junio de 2009, en esta columna habíamos sugerido que era menester relacionar el POT, el de Movilidad y el sistema estratégico que Neiva aseguró en el Plan Nacional de Desarrollo del segundo cuatrienio de Álvaro Uribe Vélez, para la renovación urbana que nuestra capital tanto necesitaba desde entonces.

Los planes de movilidad deberán: a) identificar los componentes relacionados con la movilidad, incluidos en el POT, tales como los sistemas de transporte público, la estructura vial, red de ciclorrutas, la circulación peatonal y otros modos alternativos de transporte; b) articular los sistemas de movilidad con la estructura urbana propuesta en el POT; c) reorganizar las rutas de transporte público y tráfico sobre ejes viales que permitan incrementar la movilidad y bajar los niveles de contaminación; d) crear zonas sin tráfico vehicular; e) crear zonas de emisiones bajas; y f) incorporar un Plan Maestro de Parqueaderos.

No hubo acertada planeación. Y cuidado que el próximo POT no se articule con el Plan de Movilidad.

Fuente: Diario de Huila

Fotografía: Flickr Carlos Felipe Pardo

Ver articulo original