Probabilidad de llegada del fenómeno de ‘El Niño’ se mantiene en 50%
Centro de Predicciones Climáticas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (Noaa) informó que está manteniéndose en 50 por ciento las probabilidades de que este año se presente de nuevo el fenómeno de ‘El Niño’.
Por ahora, durante febrero las condiciones del océano Pacífico estuvieron en los niveles normales, lo que indica que no hay alteración alguna en los países que tienen sus costas en este.
En un reporte entregado a Portafolio, la entidad climática, indicó que todas las condiciones del océano y las atmosféricas que le afectan están en la normalidad.
Sin embargo, la entidad, por segundo mes, indica que siguen incrementándose las probabilidades de que ‘El Niño’ comience a llegar a partir del segundo semestre del año, e iría incrementando su presencia para hacerse más marcada para el trimestre septiembre a noviembre de este año.
Ahora, tampoco se presenta un consenso con otras entidades climáticas que analizan el fenómeno, como las autoridades de Australia; esto, particularmente, por no tener un protocolo mundial unificado para la emisión de las alertas por el fenómeno.
La aparición de los fenómenos climáticos (‘El Niño’ o ‘La Niña’) están directamente relacionados con el aumento o la merma de la temperatura superficial del océano Pacífico (durante 4 meses seguidos), cuyo promedio es de 23 grados.
Un registro menor de temperatura indica ‘La Niña’ (invierno) y el caso contrario, ‘El Niño’ (sequía).
El fenómeno climático recibe su nombre porque –regularmente– aparece justo por la época de la Navidad y sus registros comenzaron a llevarse desde 1951.
Vale la pena recordar que el último fenómeno de ‘El Niño’ afectó al país entre noviembre del 2015 y mayo del 2016, por lo que duró unos 18 meses afectando el clima de los países latinoamericanos con costas en el Pacífico.
Desde la mitad del siglo 20 hasta el presente, se han registrado 20 fenómenos climáticos de este tipo, siendo los de 1978 y 1982 los más fuertes. El más intenso que se recuerde, sucedió entre 1991 y 1992.
Ahora, la probabilidad de que cuando termine ‘La Niña’ comience ‘El Niño’ es incierto, pues tras los análisis de los últimos 60 años, el experto de la Noaa, Anthony Barnston, ha notificado que todo queda reducido a hacer apuestas.
Pese a las evidencias de posible llegada, la entidad tampoco determinó cuál sería su intensidad.
Fuente: Portafolio
Imagen: Archivo Portafolio